Saltar al contenido

¿Qué es Zombicide y Cómo se Juega? Guía con Historia y Expansiones

¿Qué es Zombicide?

Zombicide es un juego de mesa cooperativo de aventura con temática de apocalipsis zombi. En él, de 1 a 6 jugadores asumen el papel de supervivientes que deben unirse para enfrentar hordas de muertos vivientes controladas por el propio juego. Fue creado por el estudio francés Guillotine Games y publicado originalmente en 2012 por la editorial CoolMiniOrNot (CMON) tras una exitosa campaña de Kickstarter. Sus principales diseñadores son Raphaël Guiton, Jean-Baptiste Lullien y Nicolas Raoult, quienes dieron vida a este proyecto que rápidamente se convirtió en un referente de los juegos de temática zombi.

Rebajas
CMON – Segunda edición de Zombicide | Juego de zombis | Juego de mesa cooperativo de miniaturas | Juego de mesa de aventuras de terror | Mayores de 14 años | Para 1 a 6 jugadores | Tiempo promedio de juego de 60 minutos
  • Clásico actualizado: sumérgete en Zombicide: 2nd Edition, la emocionante actualización del clásico juego de matar zombies. Experimenta una jugabilidad mejorada y nuevos desafíos en el apocalipsis zombie.
  • Supervivencia cooperativa: une fuerzas como sobrevivientes en un mundo invadido por zombies. Trabaja juntos para navegar a través de misiones, completar objetivos y luchar por la supervivencia.

Origen e inspiración:

La idea de Zombicide surgió de la pasión por el cine y la cultura zombi. Sus creadores se inspiraron en numerosas películas clásicas de terror y acción para recrear la fantasía de sobrevivir a una invasión de no-muertos. El juego está lleno de homenajes: muchos personajes de los supervivientes son parodias o referencias a protagonistas de películas y series de culto (desde héroes de acción hasta arquetipos como el policía estoico o la chica gótica). Antes de su lanzamiento, Zombicide pasó por fases de prototipo exhibidas en ferias, pero su verdadero impulso vino con la campaña de Kickstarter en 2012, donde fans de todo el mundo apoyaron el proyecto. La recaudación alcanzó cerca de $780,000 de más de 5,000 patrocinadores, convirtiéndolo en uno de los primeros grandes éxitos de financiación colectiva en el mundo de los juegos de mesa modernos.

Lanzamiento y recepción inicial:

Zombicide se distribuyó oficialmente a partir de 2012 (2013 en algunas regiones, incluida España a través de Edge Entertainment). Al salir al mercado, su recepción fue muy positiva. Los jugadores elogiaron sus abundantes miniaturas detalladas y la emocionante sensación de “película de zombis” que lograba en cada partida. Fue nominado a premios importantes del hobby en 2013, como el Golden Geek al Mejor Juego Temático y el As d’Or de Cannes, lo que refleja su buena acogida crítica. Pronto se agotaron las primeras tiradas y CMON aprovechó el éxito para ampliar el universo del juego con expansiones (muchas también financiadas vía Kickstarter). En resumen, Zombicide debutó como un fenómeno entre los entusiastas, combinando una temática atractiva, juego cooperativo asequible y componentes de calidad que lo convirtieron en un clásico instantáneo dentro de los juegos de mesa de temática zombi.

🎲 Sección 2: Mecánicas y jugabilidad

¿Cómo se juega Zombicide?

Zombicide es un juego totalmente cooperativo: todos los jugadores forman un equipo de supervivientes luchando contra los zombis (que son manejados por la inteligencia artificial del juego mediante cartas y reglas preestablecidas). Cada partida se juega en un escenario con objetivos específicos (por ejemplo, rescatar a alguien, llegar a una zona de escape, eliminar cierto número de zombis, etc.). El tablero se construye con losetas modulares que representan calles, edificios u otros entornos según el escenario. La partida transcurre en rondas, y cada ronda tiene dos fases principales: la fase de los jugadores y la fase de los zombis.

  • Fase de los jugadores: En su turno, cada superviviente (cada jugador controla uno o varios personajes) puede realizar normalmente tres acciones: moverse por las casillas del tablero, atacar a un zombi cercano, buscar equipo (en habitaciones cerradas), abrir puertas, intercambiar objetos con otros jugadores, etc. Estas acciones permiten a los jugadores cooperar tácticamente: pueden discutir estrategias, cubrir distintos accesos, compartir armas y administrar recursos para cumplir la misión. Cada personaje tiene habilidades especiales únicas (por ejemplo, uno puede ser mejor en el combate cuerpo a cuerpo, otro puede moverse más rápido, etc.), lo que fomenta la colaboración. Al matar zombis o lograr objetivos, los personajes ganan experiencia y suben de nivel, desbloqueando nuevas habilidades que los hacen más poderosos. ¡Ojo! Subir de nivel también aumenta la peligrosidad: el juego escalará la cantidad de zombis que aparecen según el nivel del sobreviviente más avanzado, pasando de nivel Azul a Amarillo, Naranja y Rojo (de “unos pocos zombis” a “horda imparable”. Esta mecánica de Danger Level es vital en Zombicide: a medida que los héroes mejoran, el desafío crece, manteniendo la tensión hasta el final.
  • Fase de los zombis: Una vez todos los jugadores han actuado, el juego activa a los enemigos. Los zombis en el tablero se mueven automáticamente siguiendo reglas simples: se dirigen hacia la línea de visión de un superviviente más cercano o, si no ven a nadie, hacia el sitio con más ruido (los jugadores generan fichas de ruido al usar armas de fuego o acciones ruidosas).. Si alcanzan la zona de un superviviente, le atacan y le causan daño. Después de mover/atacar zombis existentes, se generan nuevos zombis robando cartas de spawn en cada punto de aparición del tablero, incrementando progresivamente la presión sobre los jugadores. El patrón de movimiento de los zombis es totalmente predecible y programado por las reglas, lo que permite a los jugadores planificar (aunque el azar de las cartas de aparición puede arruinar el mejor plan). La ronda termina tras esta fase, se quitan las fichas de ruido, y comienza un nuevo turno con los jugadores nuevamente. La partida continúa así hasta que se cumple el objetivo del escenario (¡victoria cooperativa de los jugadores!) o algún superviviente muere y los demás deciden abortar, o un objetivo vital se vuelve inalcanzable (derrota).

Mecánicas distintivas:

Varias mecánicas hacen que Zombicide destaque entre otros juegos de zombis:

  • Es 100% cooperativo y sin director: no hay un jugador llevando a los enemigos (no hay “máster”); el juego mismo automatiza a los zombis. Esto lo distingue de títulos como “La Noche de los Muertos Vivientes” (otro juego de mesa cooperativo zombi) o “Last Night on Earth”, donde a veces un jugador maneja a los zombis. En Zombicide, todos los jugadores están juntos contra el sistema del juego, fomentando un fuerte espíritu de equipo.
  • Hordas enormes y combate arcade: Zombicide apuesta por la acción desenfrenada. Las miniaturas de zombis se acumulan en el tablero creando esa sensación de horda imparable. Matar docenas de enemigos por partida es lo normal, usando tiradas de dados sencillas (cada arma indica cuántos dados tirar y qué resultado es un éxito). Esta filosofía “hack & slash” difiere de otros juegos de zombis más tácticos o narrativos (por ejemplo, Dead of Winter es más de supervivencia con eventos y decisiones morales; Zombicide es más “mata o muere” al estilo videojuego arcade).
  • Nivel de peligro dinámico: Como mencionamos, el sistema por el cual el juego pone más zombis si los jugadores suben de nivel hace que la dificultad escale proporcionalmente. Este equilibrio dinámico fue innovador en su momento y mantiene cada partida tensa: si un jugador se adelanta mucho matando zombis (subiendo a nivel Naranja o Rojo muy rápido) puede sin querer condenar al grupo haciendo que salgan abominaciones y hordas antes de que estén preparados.
  • Ruido e IA simple: La mecánica de ruido es un detalle temático genial: disparar armas de fuego o usar motosierras hace ruido y atrae zombis cercanos hacia ese punto. Los supervivientes mismos también cuentan como ruido por su simple presencia. Esto obliga a pensar en tácticas como usar a un jugador de señuelo haciendo ruido en un lado mientras otro avanza por otro flanco más silencioso.
  • Atacar con riesgo a aliados: En la versión clásica, si disparas a una zona donde hay compañeros, ¡puedes herirlos! En Zombicide 1ª edición, las reglas indicaban que las balas perdidas impactaban primero a los supervivientes antes que a los zombis – más vale afinar la puntería o arriesgarse a hacerle friendly fire a un amigo. (Esta regla se ajustó en ediciones posteriores para ser más benévola, como veremos más adelante). Esta peculiaridad obligaba a coordinar bien los ataques a distancia.
  • Zombivivientes y roles especiales: Algunas expansiones introdujeron mecánicas únicas. Por ejemplo, la expansión Toxic City Mall trajo el concepto de “Zombiviente”: si tu personaje moría, resucitaba como un semi-zombi superviviente con nuevas habilidades (una segunda vida con perfil distinto) Otras expansiones añadieron compañeros (como perros adiestrados) que ayudan a los jugadores, uso de vehículos (poder subirse a un coche para atropellar zombis), barricadas, etc., dándole variedad al juego base.

Evolución en distintas ediciones:

El sistema de Zombicide ha ido refinándose con cada nueva versión o ambientación, aunque su esencia básica se mantiene. Por ejemplo, Zombicide: Black Plague (2015, ambientación medieval) ajustó reglas para hacer el juego más fluido: incluyó indicadores y tableros individuales de plástico para llevar la cuenta de tu inventario y nivel (en vez de las fichas de cartón originales) e introdujo enemigos nuevos como los Nigromantes con sus propias reglas de aparición.
Zombicide: Invader (2019, ciencia ficción) añadió la idea de zonas con oscuridad y oxígeno limitado: en el espacio, algunas habitaciones están a oscuras (necesitas linterna para ver bien) y en el exterior necesitas una escafandra para no sufrir heridas, lo que aportó un giro estratégico distinto.
Zombicide: Undead or Alive (2022, salvaje oeste) implementó clases de personaje (forajido, sheriff, etc., cada clase con una habilidad especial única) y elementos como un tren en movimiento en las misiones del ferrocarril
Además, Zombicide 2ª Edición (2020) revisó el juego moderno original para pulir varios detalles de reglas (prioridades de ataque, uso de vehículos, etc.) y actualizar componentes.

En general, cada iteración de Zombicide agrega pequeñas mejoras o variaciones temáticas – pero si sabes jugar a uno, aprender los demás es bastante sencillo, ya que el núcleo de turnos, acciones y manejo de zombis es similar en todos. El nivel de dificultad varía moderadamente entre versiones: por ejemplo, Black Plague se considera un poco más equilibrado que la primera edición moderna; Invader puede ser desafiante por las reglas de oscuridad; y Marvel Zombies, al involucrar superhéroes, puede sentirse más fácil en ciertos escenarios. No obstante, Zombicide en general es un juego de dificultad media: ganar requiere coordinación y algo de suerte con los dados y las cartas, pero las reglas no son complejas y cualquier persona puede sumarse a la masacre zombi tras una breve explicación.

Componentes y producción:

Zombicide es un juego muy vistoso. Requiere el uso de miniaturas (Incluidas en la caja base). No emplea dados especiales – usa dados tradicionales de seis caras para resolver ataques, lo cual facilita el acceso. Sus tableros son modulares: viene con losetas de cartón reversible que puedes disponer de múltiples formas para crear distintos mapas urbanos, pasillos de prisión, laberintos medievales, etc., según la misión. También incluye numerosas cartas (de equipo, de aparición de zombis) y tokens o fichas para indicar ruidos, objetivos, puertas, etc.
Con el paso de las ediciones, la calidad de componentes ha mejorado: las versiones más nuevas traen organizadores de plástico individuales para cada jugador, miniaturas más detalladas y hasta elementos 3D como torretas o vehículos a montar. Todo esto hace que prepararlo tome unos minutos, pero una vez en la mesa el despliegue de Zombicide realmente parece una película de zombis en miniatura. Muchos fans disfrutan incluso solo montando las misiones y pintando las miniaturas para mayor inmersión.

📖 Sección 3: Lore e historia dentro del juego

Universo y narrativa general:
Aunque Zombicide es principalmente un juego de acción, con el tiempo se ha ido construyendo un pequeño universo narrativo detrás de sus diferentes versiones. En el juego base original, la premisa es clásica: una epidemia zombi ha arrasado la ciudad y un puñado de sobrevivientes se unen para evitar ser el almuerzo de los muertos vivientes. Cada misión del manual inicia con un párrafo de contexto que sitúa a los jugadores en una situación (por ejemplo, “el refugio se quedó sin comida, hay que ir al supermercado infestado a por latas” o “un helicóptero se estrelló cerca; investiguen el sitio del accidente”). No hay una campaña narrativa conectada en el juego base, sino episodios autoconclusivos estilo serie B, pero juntos pintan el panorama de un apocalipsis zombi urbano. El tono es desenfadado, tipo cómic de acción con sangre y humor negro. De hecho, el juego en sí está lleno de guiños: los personajes sobrevivientes son estereotipos de películas – tenemos al policía veterano, la chica gótica, el bravucón, la oficinista estresada, el nerd friki, etc., cada uno con nombre y una mini historia en el reglamento. Por ejemplo, “Amy” (la gótica) dejó la universidad para sobrevivir con sus katanas, “Ned” es un conspiranoico que ¡estaba encantado de tener razón sobre el fin del mundo! y “Doug” es un oficinista promedio que descubrió que el apocalipsis es la mejor excusa para desquitar su ira contenida eliminando zombis. Estos trasfondos añaden sabor, aunque no afectan mecánicamente al juego más allá de sus habilidades especiales.

Facciones en el juego:
En Zombicide no existen “facciones” enfrentadas entre jugadores, ya que todos colaboran. Las dos fuerzas en conflicto son básicamente Supervivientes vs. Zombis. Sin embargo, algunas versiones del juego introducen roles diferenciados dentro de los supervivientes o tipos distintos de enemigos que podrían considerarse sub-facciones del mal. Por ejemplo, en Zombicide: Invader los personajes jugadores se dividen en soldados y civiles; ambos cooperan, pero tienen diferentes ventajas (los soldados manejan mejor las armas pesadas, los civiles pueden buscar equipo más fácilmente). En Undead or Alive (ambientado en el oeste) aparecen clases de superviviente: cada jugador elige ser forajido, sheriff, médico o religioso, lo que le da un poder único (los religiosos pueden “bendecir” dados, los forajidos se mueven mejor a caballo, etc.). Del lado enemigo, Zombicide: Black Plague añadió los Nigromantes, humanos corruptos que lideran las hordas de no-muertos – actúan como mini jefes que intentan huir del mapa invocando más zombis, casi como una facción enemiga con objetivos propios. En Marvel Zombies, los jugadores pueden incluso tomar el rol de los zombis (encarnando a superhéroes infectados) contra las fuerzas humanas de S.H.I.E.L.D.; allí podríamos decir que las “facciones” se invierten temporalmente. En resumen, la estructura es siempre héroes cooperando contra la IA enemiga, pero el juego ofrece variaciones en la identidad de esos héroes y enemigos según la ambientación.

Historia in-game por ambientaciones:
Cada edición principal de Zombicide tiene su propio lore o ambientación interna, independiente de las demás (no es una misma historia continua, sino universos paralelos “qué pasaría si…” con zombis en distintos contextos):

  • Zombicide (Moderno): Ambientado en la época contemporánea (2010s) tras un brote zombi global. Las misiones ocurren en ciudades devastadas, prisiones abandonadas, hospitales, suburbios, etc. No se explica el origen del virus en el juego base. Los supervivientes son gente común forzada a trabajar en equipo. No hay facciones militares ni gobierno – el mundo es caos total. En expansiones posteriores de este mismo universo moderno se agregan pequeños arcos: por ejemplo, en Prison Outbreak los héroes descubren una prisión como posible refugio; en Rue Morgue (Temporada 3) hay incluso un modo de juego competitivo donde dos equipos de supervivientes compiten entre sí por recursos, insinuando que a veces los humanos podrían pelear por sobrevivir. Pero la mayoría de las veces, la narrativa es “nosotros contra los zombis”. Washington Z.C. y Fort Hendrix (expansiones de campaña para la 2ª Ed.) sí presentaron una historia más hilada: en Washington Z.C., los personajes exploran la capital post-apocalíptica buscando respuestas y refugio militar, con escenarios conectados en forma de campaña. Esto añadió lore como diarios, notas de sobrevivientes y un objetivo de fondo (descubrir la causa del brote o contactar con bases militares). Night of the Living Dead (2020) es un caso especial: recrea exactamente la historia de la película clásica de Romero de 1968. Los jugadores controlan a Ben, Bárbara y demás personajes en la famosa casa rural asediada por los “ghouls”. El lore ahí es 1:1 la película, con modos “Romero” (más fiel, sobrevivir la noche) y “Zombicide” (¿y si los personajes tomaran decisiones distintas?). Es un módulo muy narrativo y auto-conclusivo que rinde tributo al filme.
  • Zombicide: Black Plague (Fantástico medieval): Aquí el escenario es un reino medieval ficticio azotado por la Peste Negra, solo que en vez de la plaga histórica tenemos ¡zombis y magia oscura! Se sugiere que un culto de nigromantes ha desatado una maldición que anima a los muertos. Los héroes son paladines, magos, enanos guerreros, etc., que unen fuerzas para acabar con la “plaga” zombi y los nigromantes que la propagan. Hay pequeñas tramas en las misiones, como rescatar aldeanos, encontrar un grimorio para detener la maldición, o derrotar a un temible Abominación ogro. En Green Horde (expansión stand-alone medieval), el lore continúa en otro reino donde ahora los orcos zombis (una horda verde) arrasan con todo. Los sobrevivientes medievales se enfrentan no solo a muertos humanos sino a pielesverdes resucitados. El trasfondo sugiere que tras los eventos de Black Plague la plaga se extendió a tierras de orcos. Finalmente, White Death (2023-24) expande esta saga fantástica: situándonos en la helada ciudad de Wintergrad, donde el invierno eterno llegó tras derrotar a la Green Horde. Allí los necromantes atacan con “zombis congelados” y los supervivientes deben defender las murallas estilo último bastión. Esta ambientación medieval de Zombicide tiene un tono heroico distinto al moderno: aquí hay reyes caídos, magia, caballeros… es como mezclar The Walking Dead con Dungeons & Dragons. Cada héroe medieval también tiene su historia (una monja guerrera que vio su convento caer, un mago exiliado buscando redención, etc.), dándole un sabor de fantasía épica a la carnicería zombi.
  • Zombicide: Invader (Ciencia Ficción): Nos lleva al futuro, en una lejana colonia minera en el planeta PK-L7. La corporación humana allí excavó un mineral Xeno… y despertó una infestación alienígena que convierte a los mineros en zombis extraterrestres. ¡Básicamente Aliens + Dead Space con reglas de Zombicide! El lore: un puñado de soldados y científicos sobreviven en el complejo tras la invasión de los Xenos (como llaman a estos monstruos). Deben reparar comunicaciones, salvar a compañeros y eventualmente evacuar el planeta. La expansión Dark Side es una precuela en la que un equipo atrapado en las minas subterráneas lucha a oscuras esperando refuerzos. No hay gran narrativa más allá de “escapar del planeta infestado”, pero la ambientación incluye detalles como la presencia de un cerebro colmena (un Abominación especial que expande una masa biológica por la base). Invader tiene tono de ciencia ficción horror: registros de laboratorio, sistemas de soporte vital fallando, etc., que lo diferencian del resto.
  • Zombicide: Undead or Alive (Oeste steampunk): Presenta una línea temporal alternativa donde en el Lejano Oeste (hacia 1870s) aparece una plaga zombi. Los jugadores encarnan a pistoleros, vaqueras, damas y forajidos en poblados fronterizos infestados. El lore mezcla elementos western con toques steampunk: por ejemplo, en la expansión “Gears & Guns” se incluyen inventos a vapor como una Gatling gun improvisada para arrasar no-muertos. Las misiones típicamente narran que el sheriff local y algunos ciudadanos intentan salvar el pueblo, defender el tren, o escoltar diligencias. El clímax suele ser resistir oleadas en la calle principal o volar el puente tras cruzarlo, muy de película western. Esta versión aporta mucho color: clases de personaje (el forajido, la bailarina, el chino ferroviario, etc.) con clichés del género que resultan divertidos. No es un mundo continuo con el Zombicide moderno, es más bien un spin-off lúdico “¿y si hubiera zombis en el viejo oeste?”.
  • Zombicide: Marvel Zombies (Superhéroes): Basado en la serie de cómics Marvel Zombies, aquí la historia es que un virus interdimensional convierte a muchos superhéroes y villanos Marvel en zombis inteligentes y hambrientos. El juego ofrece dos enfoques: en la caja principal de Marvel Zombies los jugadores controlan a héroes zombis (como Capitán América zombi, Iron Man zombi, etc.) que aun conservan retazos de razón y luchan por… bueno, por saciar su hambre y vencer a los últimos humanos resistentes. Irónicamente, los “enemigos” en ese modo son agentes de S.H.I.E.L.D. y héroes no infectados que intentan detener a los ahora anti-héroes. En la caja X-Men Resistance, al revés, los jugadores llevan a héroes vivos (X-Men y otros) tratando de sobrevivir contra hordas de antiguos héroes villanos ahora zombificados. La narrativa sigue muy de cerca las tramas del cómic: por ejemplo, rescatar a ciertos personajes, obtener la fórmula de un antídoto, o simplemente sobrevivir a oleadas lideradas por un Magneto zombi. Al ser una adaptación, el lore es familiar para fans de Marvel – la gracia es ver cómo un universo de superhéroes se va al traste por la plaga zombi. No tiene conexión con el universo original de Zombicide, claro, es un universo Marvel alternativo.
  • Crossovers y otros: También existen ediciones especiales únicas, como Night of the Living Dead ya mencionada (que cruza Zombicide con la película clásica). Army of the Dead: A Zombicide Game es otro crossover reciente: adapta la película Army of the Dead de Zack Snyder. En este juego independiente, los jugadores son mercenarios enviados a un Las Vegas infestada de zombis inteligentes para cumplir el infame atraco del casino (igual que en la peli). Este spin-off añade al lore la idea de zombis “alfas” que piensan y organizan, siguiendo la trama cinematográfica Aparte de eso, CMON ha lanzado pequeñas colaboraciones como personajes promocionales basados en franquicias (por ejemplo, en algún Kickstarter han regalado supervivientes inspirados en Las Tortugas Ninja o en celebridades de terror), que los fans pueden incluir en sus partidas, aunque no forman un lore oficial profundo.

Personajes y trasfondo:
Cada personaje superviviente en Zombicide tiene algo de historia, aunque sea mínima, que justifica sus habilidades. En los manuales suele venir un párrafo o citas para cada uno. Por ejemplo, Josh (un pandillero) tiene la habilidad de colarse por las calles sin atraer zombis, quizás porque “estaba acostumbrado a moverse sigilosamente por su barrio”. Wanda (la mesera en patines) se mueve dos zonas por acción – su trasfondo menciona que antes repartía malteadas en la cafetería, de ahí su rapidez sobre ruedas. Así, las habilidades especiales suelen estar ligadas al concepto del personaje. Con tantas expansiones, el elenco de héroes es enorme: desde un Santa Claus (promo navideña) hasta actores de películas de kung-fu, pasando por músicos metaleros (en White Death incluso aparecen miembros de la banda Lacuna Coil como supervivientes invitados). Aunque estos trasfondos no se traducen en una historia narrativa dentro de la partida, sí ayudan a los jugadores a identificarse y rolear un poco. Algunas expansiones de campaña incorporan viñetas entre escenarios que profundizan en los personajes: por ejemplo, en Washington Z.C., los supervivientes encuentran el diario de un soldado que da pistas de una zona segura – uno de los personajes resulta haber sido enfermero militar y se genera un momento de roleo.

Del lado de los enemigos, encontramos también variedad con descripciones interesantes. En el Zombicide clásico los tipos de zombis son:

  • Caminantes (Walkers): El zombi estándar. Lento, torpe y abundante. Representa a la típica masa de infectados que avanzan arrastrando los pies No son muy resistentes (1 punto de daño los mata) pero su peligro es su número.
  • Corredores (Runners): Zombis anormalmente rápidos. Se mueven el doble de rápido que un caminante (tienen 2 acciones en vez de 1), por lo que pueden alcanzar a los jugadores inesperadamente. Son frágiles (mueren con daño 1) pero su velocidad los hace prioridad a eliminar. Imagínalos como los zombis rabiosos de 28 Días Después.
  • Gordos (Fatties): Zombis grandes y hinchados. Resisten más daño: se requiere arma de daño 2 o mayor para matarlos (una simple pistola no basta, necesitas escopeta o similar). Cada Gordo suele venir acompañado de un par de Walkers menores, lo que simboliza que atrae o lidera a un mini-grupo. Son lentos como walkers, pero funcionan de “tanques” que protegen a otros zombis (en algunas versiones, mientras un Gordo esté en una zona, no puedes atacar a los caminantes que lo rodean hasta eliminarlo a él primero, excepto con armas poderosas).
  • Abominación: El jefe supremo zombi. Una aberración gigantesca mutada. Casi invulnerable: requiere 3 puntos de daño de un golpe para morir, algo imposible con armas convencionales – los jugadores deben improvisar, por ejemplo usar un Cóctel Molotov (que en reglas hace daño infinito) u otro truco especial para destruirla. Por suerte, aparece raramente. Cuando lo hace, impone terror: si los héroes no encuentran cómo matarla, deberán huir de ella todo el escenario. La Abominación representa el boss de película (piensa en el zombi enorme de Left 4 Dead). Solo otorga 5 puntos de experiencia pero es un logro eliminarla. En algunas versiones hay abominaciones temáticas (en Black Plague hay un Ablobinación medio gelatinosa, en Green Horde hay un troll orco abominación, etc.).
  • Zombis especiales según expansión: Cada caja añade sus “sabores” de no-muerto. Tóxicos: introducidos en Toxic City Mall, son zombis que al morir explotan o sueltan ácido, hiriendo a supervivientes adyacentes. Berserkers: introducidos en Prison Outbreak, tienen armadura natural que los hace inmunes a ataques a distancia (solo mueren con ataques cuerpo a cuerpo). Skinners: en Rue Morgue, al morir a veces se arrastran como medio cuerpos (crawlers) en el suelo representando que no quedaron completamente eliminados. Necromantes: en Black Plague, cada Nigromante que aparece intenta huir del tablero; si lo logra, añade un nuevo punto de aparición permanente de zombis (¡malo para los jugadores!). Por eso los héroes deben desviarse a eliminarlo antes de que escape, añadiendo un minijuego de “atrapa al nigromante”. Lobos zombis: en Wulfsburg, manadas de lobos infectados que corren tan rápido como corredores pero también pegan fuerte. Ratas zombis (No Rest for the Wicked trae enjambres de ratas), Espectros (fantasmas incorpóreos que atraviesan paredes), e incluso un dragón zombi que actúa como enorme abominación voladora que los jugadores pueden derribar usando una balista. Xenos (Invader): vienen en formas análogas – los Workers son como caminantes, los Hunters como corredores, los Tanks como gordos blindados, etc., con la diferencia de que algunos generan mold (masa alienígena) que se extiende por el tablero creando nueva amenaza. Zombis Vaqueros (Old west): similares a los clásicos, pero con brutos que explotan con dinamita, y cuervos carroñeros en algunos escenarios. Zombis VIP: un detalle divertido de algunas expansiones modernas son los Very Infected People, zombis con apariencia extravagante (payaso, sacerdote, Santa Claus…) que si los eliminas te otorgan armas únicas – añadiendo humor y coleccionismo a la masacre.

En definitiva, aunque Zombicide no tiene una campaña narrativa tradicional (salvo en expansiones específicas), sí ofrece un universo rico en ambientación en cada entrega. Los fans pueden disfrutar leyendo los trasfondos de personajes y enemigos para darle más tema a sus partidas. Además, fuera del juego de tablero, el mundo de Zombicide se ha expandido con novelas y cómics (ver Sección 5) que exploran aún más estas historias, mostrando que incluso un juego principalmente orientado a la acción puede construir su propio lore zombi atractivo.

🚀 Sección 4: Expansiones y ediciones

A lo largo de más de una década, Zombicide ha crecido hasta convertirse en una saga con múltiples ediciones independientes y expansiones. A continuación, se presenta una lista completa de las expansiones oficiales (y versiones stand-alone) de Zombicide, con su fecha de lanzamiento y una breve descripción de lo que aporta cada una:

  • Zombicide (Temporada 1 – 2012): Juego base original, ambientación moderna. Introduce las mecánicas básicas: 6 supervivientes luchando en una ciudad infestada por caminantes, corredores, gordos y abominaciones. Incluye 10 escenarios. Standalone (autojugable). Marcó el inicio de la serie con su temática de supervivencia urbana.
  • Toxic City Mall (2013): Primera expansión del Zombicide moderno. Requiere el juego base. Aporta un ambiente de centro comercial post-apocalíptico (clásico guiño a Dawn of the Dead), 4 nuevos supervivientes y los zombis tóxicos, que explotan su sangre ácida al morir e hieren a los personajes adyacentes. Introduce además la mecánica de Zombiviente (los héroes pueden reanimarse una vez como zombis “buenos” al morir, y objetos como la moto sierra. También trae nuevas misiones y componentes como fichas de barricadas.
  • Prison Outbreak (Temporada 2 – 2013): Juego stand-alone (puede jugarse solo o combinado con Temporada 1). Ambientado en una prisión. Añade 6 supervivientes nuevos y los temibles zombis Berserkers, cubiertos de una coraza de sangre seca que los hace inmunes a ataques a distancia. Incluye 10 misiones dentro de bloques carcelarios y patios. Permite a los jugadores usar torretas de seguridad y experimentar con la idea de convertir a su personaje en Zombiviente tras morir para seguir jugando. Las mecánicas de barricadas y rescate de prisioneros ofrecen variación estratégica.
  • Rue Morgue (Temporada 3 – 2015): Juego stand-alone situado en un hospital militar y sus alrededores, un par de meses después del brote. Presenta 12 nuevos supervivientes (se puede jugar hasta con 12 jugadores en dos equipos) y agrega los zombis Skinner, cuyos restos pueden seguir arrastrándose (crawlers). La gran novedad es un modo de equipos competitivos: los jugadores podrían separarse en dos grupos de supervivientes que compiten por objetivos, además de cooperar contra los zombis. Esto simula conflictos entre facciones humanas desesperadas, algo único de esta expansión. Trae escenarios donde los equipos compiten por recursos en el hospital en ruinas. También aparece un nuevo tipo de zombi volador en expansiones adicionales (cuervos zombis, vendidos por separado).
  • Angry Neighbors (2015): Expansión para la era moderna (pensada como complemento de Rue Morgue, aunque combinable con cualquier base moderna). Añade 4 supervivientes y introduce a los Companions (compañeros NPC aliados que puedes encontrar, como perros que luchan por ti). Los nuevos enemigos son los Seeker Zombies: zombis especialmente inquietos que, cada vez que salen en una carta de generación, obtienen de inmediato otra activación extra, haciendo las hordas más impredecibles. Incluye 15 misiones suburbanas y algunas losetas de barrios residenciales destruidos. Requiere una caja base para jugar
  • Black Plague (2015): Juego base stand-alone con ambientación fantasía medieval. Traslada la acción a la edad media, en un pueblo asolado por la magia de nigromantes. Contiene 6 héroes de estilo medieval (elfa arquera, mago, guerrero, etc.), 65 miniaturas de zombis medievales (aldeanos infectados) y 1 Nigromante. Aporta armas medievales y hechizos mágicos como equipo, y una importante mejora de componentes: el tablero de plástico para cada jugador, que sirve de inventario y marcador de experiencia. Las reglas básicas son similares, pero añade la figura del Nigromante, que genera más zombis e intenta escapar del mapa si lo consigue, la amenaza aumenta con un nuevo punto de spawn. Incluye 10 misiones de fantasía oscura. Se destaca por la frescura de su temática y miniaturas muy detalladas, convirtiéndose en una de las versiones más populares de Zombicide.
  • Wulfsburg (2016): Expansión para Black Plague. Requiere Black Plague. Introduce 4 nuevos héroes medievales y añade los aterradores Wolfz (lobos zombis) junto con una Abominación lobo alfa. Los Wolfz son tan rápidos como los corredores (2 acciones) pero más letales en combate. La expansión aporta 10 misiones nuevas y equipo potente de nivel rojo, así como torres mágicas desde donde los héroes pueden disparar flechas a larga distancia. Básicamente extiende la experiencia medieval añadiendo más contenido y aumentando la dificultad con lobos que te pueden devorar antes de que pestañees.
  • Green Horde (2018): Juego stand-alone secuela de Black Plague. Ambientado en el mismo mundo medieval pero ahora contra una horda de orcos zombis. Trae 6 nuevos supervivientes (incluyendo un orco bueno que ayuda a los humanos) y enemigos orcos: walkers orcos y un Abominación troll. La novedad mecánica es la Horda: cada vez que aparece una carta de zombis con el símbolo de orco, esos zombis se acumulan en una reserva fuera del tablero; eventualmente una carta especial hace que toda la horda acumulada entre de golpe, simulando una oleada masiva. Esto obliga a los jugadores a controlar el ritmo o prepararse para enfrentar decenas de miniaturas a la vez. Incluye armas de asedio (hay una ballesta de repetición/trebuchet que los héroes pueden operar para diezmar grupos grandes). Sus 10 misiones se desarrollan en aldeas y bosques anegados (añade terreno de agua que dificulta el movimiento). Green Horde es compatible con Black Plague; juntas ofrecen un enorme sandbox medieval.
  • Friends and Foes (2019): Expansión para Black Plague/Green Horde. Incluye 4 supervivientes nuevos, 6 familiares (mascotas mágicas que aportan habilidades, como un gato negro o un lobo domesticado) y nuevos enemigos llamados Tainted Walkers (zombis “infectados” que al morir sueltan una toxina lastimando a quienes los maten, similar a tóxicos). También aporta 10 misiones que continúan la historia tras Green Horde, y losetas de campo abierto. Requiere Black Plague o Green Horde. Su principal atractivo es sumar más variabilidad de enemigos y la ayuda de los familiars.
  • No Rest for the Wicked (2019): Expansión grande para el set medieval. Trae enemigos muy diferentes: un enjambre de Ratas Zombie (con miniaturas pequeñas en peanas múltiples), Espectros (fantasmas que solo mueren con magia, ignorando muros) y la Abominación Dragón – ¡un dragón zombie gigante!. Incluye una Ballesta de asedio (balista) que los jugadores pueden usar para eliminar al dragón u hordas. Esta expansión es un añadido de enemigos, sin héroes nuevos, enfocada en subir la dificultad y la espectacularidad. Requiere Black Plague/Green Horde. Ofrece algunas misiones extra que explican que un dragón cayó víctima de la plaga, desatando el caos en el reino.
  • Invader (2019): Juego base stand-alone de ciencia ficción. Ambientado en la base espacial de PK-L7. Presenta 6 supervivientes futuristas (soldados armados y científicos) y 64 miniaturas de Xenos alienígenas en lugar de zombis tradicionales. Los tipos de Xenos son: Workers (caminantes), Hunters (corredores rápidos), Tanks (tipo gordos blindados) y la Abominación Spoiler que extiende mold (una sustancia orgánica) por el mapa. Mecánicas nuevas: zonas interiores/exteriores – afuera necesitas una bombona de oxígeno para no sufrir daño cada turno, y hay zonas oscuras donde los ataques a distancia son menos eficaces sin luz. También hay torretas automatizadas y robots que los jugadores pueden controlar. Invader tiene 10 misiones que narran la lucha desesperada por evacuar la base. Fue una reinvención temática exitosa de Zombicide, integrando elementos de survival horror espacial.
  • Black Ops (2019): Expansión para Invader. Incluye 6 nuevos supervivientes militares (el equipo “Black Ops”) y añade una mini-campaña de 10 misiones extra difíciles, donde el equipo regresa a la base a cumplir objetivos especiales tras la evacuación. Trae una monstruosidad nueva: el Xeno Juggernaut (una abominación alternativa enorme). También suma 3 módulos de robot centinela. Requiere Invader. Básicamente más contenido para los fans completistas de la ambientación sci-fi, elevando el desafío.
  • Dark Side (2019): Juego stand-alone dentro de Invader, pero se puede considerar expansión independiente. Es una precuela situada en los túneles subterráneos de PK-L7 durante las primeras horas del brote Xeno. Incluye 6 supervivientes (otro escuadrón) y 64 miniaturas de Xenos “Driller«, que tienen la habilidad de emerger de agujeros en el suelo (simulando emboscadas bajo tierra). Las losetas son laberintos oscuros y claustrofóbicos. Se puede jugar solo o combinar con Invader para mezclar enemigos de ambas cajas. Dark Side añade tensión con visibilidad reducida permanente y nuevos tipos de abominación. Para aficionados, enriqueció el universo Invader contándonos cómo sobrevivieron unos mineros a la oleada inicial hasta ser rescatados (sus misiones forman un relato de resistencia en la oscuridad).
  • Night of the Living Dead (2020): Juego stand-alone autoconclusivo. Es una adaptación oficial de la película clásica de 1968 de George A. Romero. Trae los 6 personajes de la peli (Ben, Bárbara, etc.) y 54 miniaturas de “ghouls” o zombis romerianos, de aspecto más humano y sin habilidades especiales locas (no hay corredores aquí; son todos lentos pero implacables). Se juega exclusivamente con las escenas de la película: la granja, el cementerio, etc., a través de varios escenarios que recrean las situaciones del film. Mecánica interesante: los personajes tienen estado “Romero” (asustados, actúan como en la película, más limitados) y estado “Zombicide” (deciden contraatacar agresivamente, desbloqueando habilidades estilo juego). Los jugadores pueden alternar entre esos modos tomando fichas de coraje. No es compatible con otros Zombicide (diferente escala y estilo), es más un juego de coleccionista o fan de Romero. Publicado por CMON/Edge en 2020
  • Zombicide: 2ª Edición (2020/2021): Nueva edición revisada del Zombicide moderno original. Stand-alone, reemplaza al juego de 2012 con reglas refinadas. Incluye 12 supervivientes (algunos clásicos reimaginados y otros nuevos, incluyendo por primera vez niños supervivientes con habilidades propias), 76 miniaturas de zombis clásicos y nuevas misiones ambientadas en una ciudad de los Estados Unidos. Las mejoras principales de 2ª Edición son: reglas más claras y simplificadas (por ejemplo, el combate a distancia ya no sacrifica automáticamente a tus amigos como antes – solo las tiradas fallidas pueden herir a compañeros, haciéndolo más justo), administración de inventario más cómoda con tableros plásticos, y pequeños cambios en la mecánica de coches, puertas y priorización de blancos para hacer el juego más fluido. Además trae 25 escenarios nuevos, algunos de tipo campaña. Visualmente también se actualizó el arte y las miniaturas. Es la puerta de entrada recomendada para nuevos jugadores en la línea moderna, manteniendo todo el sabor del original pero con quality of life improvements. ¿Es compatible? En principio, 2ª Edición no mezcla directamente con 1ª Edición por los cambios de cartas y balance. Sin embargo, CMON lanzó un “Complete Upgrade Kit” que trae tarjetas actualizadas para todos los zombis especiales y supervivientes de la era 2012-2015, permitiendo a fans usar sus antiguas expansiones con las nuevas reglas.
  • Washington Z.C. (2021): Expansión de campaña para Zombicide 2ª Edición. Requiere Zombicide 2ª Ed. Sitúa a los supervivientes en la arrasada Washington D.C. Incluye 6 nuevos supervivientes (personajes con trasfondo militar/político, como un ex-agente del Servicio Secreto) y nuevas mecánicas como Aliados civiles que se pueden rescatar. Su fuerte es el modo campaña: 10 escenarios hilados narrando la búsqueda de un refugio en la capital, con progreso de personajes (los supervivientes mantienen armas encontradas entre escenarios, pueden sufrir heridas permanentes, etc.). Aporta un tono narrativo más fuerte, con escenarios como explorar la Casa Blanca o los túneles del metro de DC plagados de zombis.
  • Fort Hendrix (2021): Expansión de campaña para 2ª Edición. Continúa la historia tras Washington Z.C., llevando a los héroes a una base militar abandonada (Fort Hendrix). Incluye otros 6 supervivientes y enemigos adicionales (como zombis militares, perros zombis quizá). Ofrece otra serie de misiones encadenadas, ahora enfocadas en descubrir qué pasó con los últimos soldados que combatieron la plaga. Tiene más enfoque táctico (ej. defender la base, habilitar generadores de energía, etc.). Requiere 2ª Ed.. En conjunto, Washington Z.C. + Fort Hendrix ofrecen una experiencia de campaña narrativa nunca antes vista en Zombicide, agregando mucha rejugabilidad para el núcleo moderno.
  • Undead or Alive (2022): Juego base stand-alone con temática Western (Lejano Oeste). Incluye 14 supervivientes tipo vaqueros, forajidos y damiselas, 73 miniaturas de zombis “del oeste” (que realmente son similares a zombis normales, pero con sombreros vaqueros y atuendos de época) y 1 Gatling gun miniatura como pieza especial. Aporta mecánicas nuevas: las clases de personaje (4 clases con habilidades únicas, como el Pistolero que puede disparar más lejos, el Sheriff que controla la iniciativa, etc.), los niveles de elevación (se puede subir a balcones o techos para ventaja táctica) y un escenario con un tren en movimiento que atraviesa el tablero. También introduce elementos steampunk en la expansión (máquinas estrambóticas a vapor). Sus misiones van desde defender un banco hasta huir en locomotora. Es compatible consigo mismo y expansiones de su línea, pero no cruza con las modernas/medievales por la diferencia de ambientación. Esta edición destaca por su originalidad de tema – pocos juegos permiten arrojar dinamita a zombis vaqueros en un salón del Salvaje Oeste.
  • Gears & Guns (2022): Expansión para Undead or Alive. Requiere el juego base del oeste. Añade 10 nuevos supervivientes, muchos con estética steampunk (inventores, mecánicos, etc.), y agrega una gran pieza: la Máquina de Guerra (una especie de artefacto steampunk con ametralladora y lanzallamas) que los jugadores pueden utilizar. También aporta un nuevo tipo de no-muerto: el Abominación Steam (un zombi fusionado con maquinaria, difícil de matar). Nuevas misiones incorporan estos elementos, por ejemplo defender un tren con la máquina de guerra o recolectar piezas para repararla. Expansión ideal para quien quiera más contenido loco en el viejo oeste zombificado.
  • Running Wild (2022): Expansión para Undead or Alive centrada en la caballería. Trae 6 supervivientes que vienen a caballo – introduce reglas de montura (los personajes a caballo se mueven más rápido y pueden arrollar zombis). También incluye un Abominación Caballo Infernal, literalmente un caballo no-muerto gigantesco que actúa como jefazo. Es una expansión pequeña pero añade esa fantasía de western total: sobrevivientes montados combatiendo hordas. Requiere Undead or Alive.
  • Marvel Zombies (2022-2023): Edición especial stand-alone con licencia Marvel. En realidad se compone de varias cajas: la principal Marvel Zombies: X-Men Resistance (donde controlas héroes vivos contra zombis) y la caja Marvel Zombies: Core (donde controlas a los héroes zombis y la IA lleva a los héroes “buenos”) Además, se lanzaron numerosas expansiones: por ejemplo Fantastic 4: Under Siege (expande con Los 4 Fantásticos), Guardians of the Galaxy (añade esos personajes cósmicos), Hydra Resurrection (villanos de Hydra como zombis), etc., e incluso la gigantesca figura de Galactus con un modo especial de juego. Esta línea ofrece una experiencia Zombicide algo diferente: los superhéroes tienen poderes únicos muy exagerados (volar, lanzar rayos) y los enemigos suelen ser otros héroes zombis con habilidades especiales, haciendo cada enfrentamiento más asimétrico que los zombis genéricos habituales. Es ideal para fans de cómics, pero su compatibilidad con el resto es nula por cuestiones temáticas. Heroes’ Resistance (2022) fue una pequeña versión retail introductoria con algunos Vengadores y escenarios resumidos, para tiendas, derivada de esta línea. Marvel Zombies en su conjunto se considera casi un juego aparte dentro de la franquicia Zombicide, por la cantidad de contenido propio y diferencias de escala (usa peanas más grandes para héroes, por ejemplo).
  • White Death (2024): Nueva entrega stand-alone de la serie Fantasy (medieval), sucesora de Green Horde. Añade 6 héroes épicos y sitúa la acción en la ciudad helada de Wintergrad, donde los supervivientes resisten oleadas de zombis en un entorno nevado. Introduce mecánicas de defensa de posición: el tablero incluye una muralla donde los jugadores pueden posicionarse, y los zombis vienen en oleadas organizadas, incluyendo zombis congelados con ciertas resistencias especiales (temáticamente inspirados en los Caminantes Blancos de Juego de Tronos según guiños de los diseñadores). También incorpora la presencia de guardias NPC aliados (arqueros en la muralla) que ayudan pero pueden caer en combate. White Death expande el lore medieval tras Green Horde, con la ciudad sufriendo un invierno nuclear mágico por culpa de la plaga. Es compatible con Black Plague/Green Horde, aunque tiene sus propias misiones centradas en defensa. Fue financiado vía Kickstarter en 2023 como “la secuela que los fans de la fantasía esperaban”
  • DCeased (2025): Próxima entrega stand-alone, actualmente en desarrollo, ambientada en el universo DC Comics. Basada en la serie DCeased (donde un virus Anti-Vida convierte a héroes DC en zombis), el juego permitirá controlar a Batman, Superman, Wonder Woman y otros héroes tratando de sobrevivir contra versiones zombificadas de sus camaradas. Funcionará de forma similar a Marvel Zombies: escenarios sacados de grandes momentos del cómic (por ejemplo, defender la Bati-cueva de un Robin infectado, etc.). Están previstas expansiones con la Batfamily, Green Lanterns, etc. (según adelantos del Kickstarter). Se espera su lanzamiento para 2025 Al igual que Marvel, será una pieza separada de la saga principal, más orientada a fans de cómics que a mezclar con Zombicide “normal”.
  • Army of the Dead: A Zombicide Game (2023): Edición stand-alone especial basada en la película Army of the Dead. Permite jugar la historia del atraco en Las Vegas infestada de zombis inteligentes. Los jugadores son mercenarios (personajes de la película) y deben cumplir objetivos como abrir la bóveda del casino, lidiando con zombis alfa (más rápidos e inteligentes, como Zeus y la Reina del film) además de la horda común. Agrega mecánicas como zombis que utilizan escudos o cascos (difíciles de matar en la cabeza, referencia a la peli) y un temporizador para completar la misión antes de que Las Vegas sea bombardeada. Es autojugable y no requiere conocer Zombicide previo, aunque utiliza el motor de juego adaptado. Salió directamente en tiendas, no por Kickstarter, en 2023
  • Gear Up (2021): Un spin-off diferente de Zombicide – un juego “flip & write” (voltear cartas y escribir). En Zombicide: Gear Up, de 1 a 6 jugadores combaten zombis dibujando patrones de ataque en tarjetas, en rondas contra reloj. Es cooperativo pero abstracto, pensado como juego portátil. Temáticamente sigue siendo el apocalipsis zombi Zombicide, pero las mecánicas no tienen que ver con miniaturas ni tableros modulares. Lo destacamos por ser parte del universo Zombicide, aunque no es una “expansión” tradicional sino un título autónomo experimental.

Como vemos, cada expansión/versión aporta contenido nuevo: más personajes, enemigos especiales, reglas adicionales y ambientaciones frescas (desde la prisión hasta el espacio). Algunas expansiones menores solo agregan miniaturas o misiones, mientras que las stand-alone reinventan la temática por completo.

¿Son compatibles entre sí?
Dentro de cada ambientación, generalmente . Por ejemplo, todas las expansiones modernas (Temporadas 1, 2, 3, Toxic City, Angry Neighbors) comparten el mismo sistema, por lo que puedes mezclar losetas, personajes y hasta ciertos tipos de zombis entre ellas. Lo mismo ocurre con la saga medieval (Black Plague, Green Horde, etc. son totalmente combinables), la saga sci-fi (Invader + Dark Side) y la del oeste (Undead or Alive con sus expansiones). De hecho, CMON fomenta mezclar contenidos dentro de su línea: en las reglas suelen decir “puedes usar tal superviviente de otra caja en este juego, solo asegúrate de ajustar el mazo de zombis si metes enemigos de diferente tipo”. Pero entre ambientaciones distintas, oficialmente no son compatibles. No tendría mucho sentido (ni equilibrio) meter un orco zombi medieval en pleno Nueva York moderno, o un superviviente con pistola en la era medieval contra nigromantes – son universos separados. Cada versión tiene sutilezas de reglas y equilibrio de equipo propio. Así que, aunque nada te impide, por pura diversión, hacer crossovers caseros (“¡Mis caballeros medievales viajaron en el tiempo al oeste steampunk para cazar zombis!” – seguro algún fan lo ha intentado), no es algo que el juego haya diseñado de forma estándar. Una excepción son los kits de crossover que CMON ha lanzado: por ejemplo, hubo un crossover kit para usar los orcos de Green Horde en el dungeon crawler Massive Darkness, o cartas para integrar personajes de Zombicide en otros juegos. Pero en general, se juega cada Zombicide por separado con su contenido.

Expansiones independientes vs dependientes:
Ya lo mencionamos en la lista, pero para aclarar: las cajas marcadas como “Core Game” o stand-alone son juegos completos (no necesitan nada más para jugar). Ejemplos: Zombicide (2012), Prison Outbreak, Rue Morgue, Black Plague, Green Horde, Invader, Dark Side, 2ª Edición, Undead or Alive, Marvel Zombies (cada caja principal), etc., todos esos traen suficientes componentes para partidas completas. En cambio, las cajas anunciadas como “Expansion” (Toxic City Mall, Wulfsburg, Angry Neighbors, Friends and Foes, No Rest, Black Ops, Gears & Guns, etc.) sí requieren tener el juego base correspondiente para usarlas. Suelen indicar en la propia caja “Necesitas Zombicide X para jugar”. Por ejemplo, Toxic City Mall necesita la Temporada 1 o 2 para tener el mazo de zombis básico; Wulfsburg necesita Black Plague para tener los materiales base de juego; Washington Z.C. y Fort Hendrix requieren Zombicide 2ª Ed. Esto es importante a la hora de comprar: las expansiones dependientes amplían la experiencia, pero primero debes tener un juego base de esa serie.

Ambientación de cada versión y diferencias visuales/jugables:
Cada versión de Zombicide tiene una ambientación bien definida: la original es moderna (apocalipsis zombi actual), luego está la medieval fantástica, la de ciencia ficción, la de far west, y las de superhéroes. Visualmente se distinguen por el estilo de las ilustraciones y miniaturas: Black Plague tiene estética oscura, armaduras, hechizos; Invader tiene trajes espaciales y tecnología futurista; Undead or Alive tiene toque sepia, edificios del oeste, cactus; Marvel Zombies parece un cómic colorido con figuras de superhéroes. Narrativamente, como describimos, cada una se inspira en diferentes tropos de género, sea terror clásico, fantasía épica o acción de cómic.

En cuanto a diferencias jugables: el núcleo (cooperar para matar zombis y cumplir objetivos con el mismo sistema de turnos) es común, pero cada edición introduce reglas especiales propias que refuerzan su tema. Por ejemplo, en Black Plague existe la magia (hechizos como bola de fuego que funcionan como armas a distancia) y está la regla de los Nigromantes escapando – eso es único de la era medieval. En Invader, la gestión de oxígeno y luz modifica cómo puedes luchar en interiores vs exteriores, y hay máquinas (robots y torretas) que los jugadores controlan, lo cual no verás en otras versiones. Undead or Alive añadió los Trenes y dinamita (losetas especiales de vía férrea y armas explosivas que detonan un área entera). También las clases de personaje ahí son novedad de esa caja (en otras ediciones los personajes se diferenciaban solo por habilidad inicial, no por pertenecer a una clase con regla extra). Marvel Zombies y DCeased permiten que cada personaje tenga poderes únicos muy diferenciados (volar, telequinesis, súper fuerza) y objetivos más variados (rescatar civiles, por ejemplo, algo que no importaba en otros Zombicide). En general, podríamos decir: Zombicide clásico = armas de fuego, mucha aleatoriedad en qué encuentras; Zombicide medieval = combate más cercano (mucho cuerpo a cuerpo), introduces magia y se elimina la mecánica de “necesitas arma para abrir puertas” (aquí cualquiera puede intentar abrir una puerta, pero cuidado con las abominaciones especiales); Zombicide sci-fi = añade gestionar recursos (botellas de oxígeno), diferente comportamiento de la IA en algunas zonas; Zombicide oeste = introduce límites de munición en forma de dinamita que se agota, clases, etc.; Zombicide superhéroes = prácticamente un híbrido de juego de miniaturas de héroes con la oleada zombi clásica. Visualmente cada uno ofrece miniaturas acordes: si los pones juntos en una vitrina, reconocerás las armaduras medievales vs los trajes espaciales vs los sombreros vaqueros – ¡la colección completa de Zombicide parece un carnaval de épocas y géneros! Y eso justamente es parte de la evolución de la franquicia: tomaron un sistema base y lo han adaptado creativamente a múltiples entornos, evitando que se quede estancado. Así, los jugadores pueden elegir la versión cuya temática les atraiga más, o mezclarlas todas en su ludoteca para tener Zombicide para cada ocasión.

💻 Sección 5: Adaptaciones y universo expandido

El éxito de Zombicide en las mesas ha llevado a expansiones más allá del tablero físico, explorando otros medios y productos que enriquecen su universo:

Videojuegos y aplicaciones:
Si bien Zombicide no cuenta (hasta la fecha) con un videojuego triple-A que replique exactamente la experiencia del tablero en una consola o PC, sí tiene un par de adaptaciones digitales destacables. La más conocida es Zombicide: Tactics & Shotguns (2019) – un videojuego táctico por turnos lanzado para dispositivos móviles (iOS, Android) y PC. En este juego, el jugador controla a varios supervivientes en misiones contra zombis, con una jugabilidad que recuerda al tablero pero adaptada a un formato de campaña digital. Se enfoca más en la estrategia por turnos estilo XCOM (posicionar personajes, usar coberturas) que en la aleatoriedad de los dados, pero mantiene elementos como diferentes tipos de zombis, progresión de habilidades y el ambiente desenfadado de Zombicide. No fue un éxito masivo, pero recibió comentarios positivos por capturar la sensación de “limpiar la ciudad de zombis” de forma portátil.

Por otro lado, CMON lanzó una aplicación complementaria oficial llamada Zombicide Companion App. Esta app (disponible para smartphones) no es un juego independiente, sino una utilidad para quienes juegan al tablero: permite llevar el inventario de personajes, marcar la experiencia, gestionar el mazo de zombis digitalmente e incluso reproducir los sonidos de la alarma y los gemidos de los muertos. Muchos jugadores la usan para agilizar partidas físicas, evitando tener que barajar cartas o buscar fichas de ruido, ya que la app puede hacerlo. La revista Wired elogió cómo esta app digital “ayuda enormemente al gameplay” al encargarse de elementos administrativos. Es un buen ejemplo de integración digital en un juego analógico.

En cuanto a un videojuego plenamente realizado de Zombicide: hasta 2025, no existe un título AAA con gráficos 3D donde controles a un superviviente en tiempo real (tipo shooter). Se ha rumorado en foros que CMON podría licenciar la IP en el futuro para algo así, pero por ahora los fans deben contentarse con las adaptaciones mencionadas. Eso sí, otras licencias inspiradas por Zombicide han tenido éxito inverso (por ejemplo, Resident Evil pasó de videojuego a tener su propio board game, y Zombicide pasó de board game a tener un spin-off digital modesto).

Novelas y ficción escrita:
Zombicide ha inspirado una serie de novelas oficiales publicadas por Aconyte Books. Estas novelas expanden la historia más allá de lo visto en los escenarios del juego. Por ejemplo: “Last Resort” de Josh Reynolds (2021) sigue a un grupo de sobrevivientes que se refugian en un hotel de lujo tras el brote, mezclando intriga entre personajes y acción zombi. “Planet Havoc” de Tim Waggoner (2022) está ambientada en el universo Invader, con marines enfrentando la pesadilla Xeno en PK-L7. “Age of the Undead” de C.L. Werner (2022) se sitúa en la época medieval de Black Plague. Estas novelas permiten profundizar en el lore y vivir historias continuas con ciertos personajes, algo que el juego de mesa no hace de forma prolongada. Para fans que quieren más narrativa, son un gran complemento. Además, CMON ofreció contenidos de ficción en algunos Kickstarters, como cómics cortos: en White Death se incluyó un cómic titulado “Lacuna Coil – Never Dawn” donde los miembros de la banda (invitados como personajes) protagonizan una historia en el mundo medieval helado.

Hablando de cómics, no existe una serie de cómics extensa de Zombicide en plan editorial tradicional, pero sí pequeños cómics promocionales. Por ejemplo, en Invader venía un folleto estilo cómic narrando la introducción de la infestación alien. Y en la comunidad fan, algunos han creado webcomics basados en sus campañas de Zombicide, compartiéndolos en foros.

Juego de rol (RPG):
CMON publicó Zombicide: Chronicles – The Roleplaying Game (2021). Se trata de un juego de rol de mesa (libro de reglas y dados) que permite a los jugadores vivir aventuras en el mundo de Zombicide sin tablero ni miniaturas, solo con la imaginación y la dirección de un máster. Usa un sistema de reglas propio (basado en dados de seis y atributos) para resolver situaciones. El manual base incluye información de trasfondo del apocalipsis zombi, perfiles detallados de supervivientes y escenarios, permitiendo crear campañas narrativas – algo así como jugar The Walking Dead pero ambientado en el estilo más ligero de Zombicide. Este RPG amplía la experiencia para quienes quieren profundizar en personajes, explorar el mundo más allá de matar zombis en un mapa limitado y probar decisiones libres. Han salido algunas expansiones para el RPG con nuevas misiones y guías de ambientaciones (por ejemplo, un suplemento del oeste). Es un producto de nicho (principalmente para fans que también disfrutan del rol), pero muestra cómo Zombicide creció como franquicia transmedia.

Crossovers con otros juegos de mesa:
Zombicide no se queda en su cajón; CMON ha lanzado crossover packs que permiten usar elementos de Zombicide en otros juegos. Un ejemplo: el Massive Darkness Crossover Kit permitía tomar enemigos de Green Horde y adaptarlos como monstruos en Massive Darkness (un dungeon crawler fantasy de CMON). Asimismo, algunos héroes invitados de Zombicide son personajes de otros juegos (como Guillotine Games incluyendo héroes de Black Plague en Arcadia Quest con figuras promocionales). También hay un easter egg curioso: en el juego de miniaturas Marvel United de CMON, algunas cartas ilustradas muestran zombis que claramente son miniaturas de Zombicide, como un guiño interno.

Contenido fan-made:
La comunidad de Zombicide es muy activa y ha producido infinidad de contenido no oficial. Por un lado, misiones fan: Los aficionados crean escenarios personalizados y los comparten gratis en foros (incluso con maquetación y arte profesional). Hay recopilaciones comunitarias de docenas de misiones extra para todas las versiones. También diseñan nuevos sobrevivientes fan – a veces suben tarjetas de personaje caseras con fotos de celebridades o de ellos mismos con estadísticas equilibradas para jugar. CMON alentó esto lanzando en blanco las plantillas de tarjetas para que cualquiera moddeara. Incluso existen herramientas online para crear cartas de equipo o de zombis custom. Algunos fans han incorporado otras licencias: es famoso un set fan-made de Resident Evil, adaptando Zombicide para recrear Mansiones de Resident Evil con sus personajes.

En cuanto a material audiovisual fan, en YouTube se encuentran miniseries y cortos hechos por jugadores representando campañas de Zombicide con un toque narrativo. Por ejemplo, hay quien filmó un corto casero de acción real basado en una misión de Zombicide, usando cosplay y efectos modestos – un tributo muy “friki” pero divertido.

Música: Curiosamente, la banda de metal gótico Lacuna Coil se declaró fan de Zombicide y colaboró con CMON: compusieron la canción “Never Dawn” inspirada en Zombicide White Death, y aparecieron como personajes en esa campaña. Esta es una muestra del alcance cultural del juego: llegó a oídos de músicos geeks que lo incorporaron en su arte.

Posibles series o películas:
Aunque no hay nada oficial, la idea de una serie de TV de Zombicide flota en el aire. Dado que franquicias zombis sobran (Walking Dead, etc.), Zombicide tendría que ofrecer un tono único – quizás algo tipo animación estilo cómic ultraviolento podría encajar. Por ahora, sin embargo, no hay serie ni película de Zombicide confirmada. Los fans tienen que conformarse con imaginar qué genial sería ver a Ned, Amy y compañía en Netflix sobreviviendo con motosierras y sartenes.

En resumen, el universo Zombicide va más allá del tablero: libros, apps, videojuegos tácticos, rol de mesa y montones de contribuciones de la comunidad. Todo esto mantiene vivo el interés y la marca Zombicide en varios círculos geeks, no solo entre jugones de mesa. Es un ejemplo de cómo un juego de mesa popular puede ramificarse en un verdadero universo multimedia, aprovechando su temática accesible y fandom dedicado.

🧰 Sección 6: Accesorios y complementos

Además de juegos y expansiones, Zombicide cuenta con numerosos accesorios y extras para enriquecer la experiencia. Algunos de estos complementos oficiales (y no oficiales) incluyen:

  • Dados especiales: Aunque el juego use dados d6 normales, CMON ha vendido sets de dados personalizados con temática. Por ejemplo, dados naranjas, rojos y azules con símbolos de Zombicide, para que cada jugador tenga su color o para simplemente lucirlos. No añaden mecánica, pero sí estilo. También hubo dados brillan-en-la-oscuridad para Black Plague, etc.
  • Tiles y tableros extra: Se lanzaron packs de losetas adicionales para ampliar mapas. Por ejemplo, “9 Extra Tiles” para el Zombicide original, o packs de losetas específicas como las de Angry Neighbors (3 losetas de barrio). Con estos, los jugadores creativos pueden diseñar escenarios más grandes o distintos a los oficiales. También se ofrecieron tapetes de neopreno con diseño de ciudad o alcantarillas para usar de tablero modular alternativo.
  • Tokens y componentes de lujo: Un accesorio popular es el “Plastic Token Pack” – reemplaza todas las fichas de cartón (ruido, puertas, objetivos) por miniaturas o tokens de plástico duro. Por ejemplo, unas fichas de puerta en 3D que puedes poner de pie en las losetas en lugar de la ficha plana, o fichas de herida de plástico transparente. Estos hacen el juego más inmersivo y resistente. En Kickstarter a menudo incluyen tokens especiales (como la gatling gun en plástico para Undead or Alive). También hay puertas 3D oficiales: pequeñas puertas de plástico que encajan en los bordes de las losetas, añadiendo volumen visual a edificios.
  • Figuras promocionales (“Guest Boxes”): Guillotine Games colaboró con varios artistas para crear supervivientes invitados. Lanzaron cajas especiales de invitados con 2 o 3 miniaturas de supervivientes diseñados por artistas famosos del cómic y la ilustración (Kevin Walker, Adrian Smith, etc.). Estas cajas añadían nuevos personajes jugables, a veces parodias de la cultura pop (hubo un box con un superviviente parecido a Bruce Willis en Die Hard, otro con aclamados personajes de anime reinterpretados, etc.). Suelen ser ediciones limitadas, inicialmente disponibles en Kickstarter o eventos. Hoy son objetos de coleccionista.
  • Packs de zombis adicionales: Para los que quieran más miniaturas de zombis (¡porque nunca hay suficientes!), CMON sacó varias “Boxes of Zombies”. Por ejemplo, Walk of the Dead #1 y #2, que traían 24 miniaturas de caminantes extra Zombie Dogz con 20 perros zombis Lost Zombivors con zombivivientes adicionales y el genial pack “VIP: Very Infected People”, que trae 20 zombis con aspecto único (payaso, punk, faraón, Santa Claus, etc.). Estos VIP zombis, aparte de variar la estética, venían con reglas: si el jugador mataba 5 VIP distintos, podía canjear sus cartas por un arma poderosa exclusiva. Eran una mini-expansión divertida para darle variedad a las hordas.
  • Gaming Night Kits: Zombicide fue muy popular en eventos y tiendas, así que CMON lanzó kits especiales para torneos o noches de juego organizadas. Estos Gaming Night Kits traían una misión exclusiva, algún componente único (como un superviviente con su mini y carta) y premios para los participantes. Ejemplo: Gaming Night Kit #1: Cars, Food or Guns (2014) venía con la mini de “TIM” (un superviviente carnicero). Eran pensados para que las tiendas organicen competiciones cooperativas a ver quién puntuaba más o sobrevivía más rondas, etc. Hoy día, esos supervivientes de Gaming Night a veces se consiguen en convenciones.
  • Cajas de almacenamiento y organización: Para los más metódicos, existen insertos de foam o plástico a medida (de terceros, no oficiales) para guardar las cientos de miniaturas y fichas de Zombicide ordenadas en la caja. La marca Broken Token creó un insert de madera muy popular para la caja original. Además, con tantas miniaturas, vendieron cajas tipo vitrina para almacenarlas por separado. CMON incluso sacó en Kickstarter alguna caja extra vacía para guardar todo (por ejemplo, en Green Horde había una “Horde Box” opcional para meter expansiones). Son complementos que facilitan la vida al sacarlo a mesa.
  • Miniaturas pintadas o deluxe: Aunque CMON no vendió versiones pintadas de Zombicide (todo viene en plástico monocolor), sí hubo exclusivos curiosos: en Marvel Zombies ofrecieron una colosal figura de Galactus pre-pintada (de 60 cm de alto), con un héroe Silver Surfer. También, en ciertos eventos, CMON subastó copias pintadas por profesionales para caridad. Y por supuesto, muchos fans pagan comisiones a pintores para tener sus hordas de zombis con detalles realistas. Incluso hay en circulación archivos 3D para imprimir miniaturas custom de Zombicide (no oficiales).
  • Kits de actualización: Mención especial merece el Complete Upgrade Kit de Zombicide 2ª Edición. Este kit (disponible para compra) trae todas las cartas necesarias para adaptar el material de TODAS las expansiones clásicas a la 2ª Edición. Incluye las tarjetas de todos los supervivientes antiguos reequilibradas, cartas de aparición para los zombis VIP, perros, cuervos, etc., con el formato nuevo, de modo que si un veterano tenía 1ª edición + expansiones, podía migrar a 2ª Ed sin dejar nada atrás. Este tipo de kit es excelente para no “invalidar” colecciones previas cuando sale una nueva edición.
  • Contenido exclusivo de Kickstarter: Zombicide tiene una tradición de recompensar a quienes apoyan sus campañas de micromecenazgo con montones de extras exclusivos. Por ejemplo, en Zombicide 1ª Ed regalaron varios supervivientes extra basados en famosos (unos venían inspirados en personajes de películas como Shaun of the Dead, Kill Bill, Pulp Fiction, etc.). En campañas posteriores la cantidad de exclusivos creció: en Green Horde dieron más de 15 supervivientes exclusivos (como una elfa basada en Wonder Woman, un enano parecido a Tyrion Lannister, etc.), y abominaciones especiales (el “Abominatroll”, un crossover de troll orco). En Marvel Zombies, los Kickstarter backers obtuvieron montones de héroes adicionales que no estarán en tiendas (ej. Doctor Strange zombi, los 4 Fantásticos zombis, etc.). Estos contenidos no se venden retail; solo se consiguen en el mercado de segunda mano a precios elevados. También suele haber crossover exclusives: en la campaña de Invader dieron un pack de personajes de Dead Space como supervivientes parodiados, o en White Death se habla que incluyeron un pack ninja (de ahí quizás el comentario de “las tortugas ninja” en rumores). Para los coleccionistas más completistas, los Kickstarter son una tentación porque vienen con decenas de minis que no regresarán. Por el contrario, un jugador casual puede ignorarlos ya que no son necesarios para disfrutar el juego base.
  • Extras varios: Alfombrillas de neopreno con el arte del tablero, torres de dados con forma de edificio en ruinas, fundas de cartas con ilustraciones de zombis, pósters promocionales, bandas sonoras no oficiales (fans han compilado playlists de música ambiental rock para acompañar partidas)… La lista de merchandising y accesorios es larga, lo que refleja la popularidad de Zombicide como marca. Edge Entertainment (distribuidora en España) incluso sacó packs de traducción y manuales impresos de actualizaciones, facilitando a la comunidad hispana el acceso a todo el contenido.

En conclusión, Zombicide ofrece multitud de complementos para quienes quieren mejorar lo estético, lo práctico o simplemente coleccionar. Desde dados de colores y miniaturas exclusivas, hasta kits para actualizar reglas o tokens 3D, hay opciones para personalizar el juego a tu gusto. Claro, nada de esto es obligatorio: la caja base ya trae lo necesario para jugar horas y horas. Pero si eres muy fan, probablemente terminarás con una bolsa llena de dados “temáticos”, la torre de dados con forma de torreón (para Black Plague), y un estante dedicado a “trofeos” de Zombicide obtenidos en Kickstarters. Es parte de la experiencia de este hobby y Zombicide, al ser tan exitoso, supo cubrir esa demanda de extras.

🔎 Sección 7: Comparativas y evolución (Zombicide 1ª Ed. vs 2ª Ed. y más)

¿Qué es Zombicide 2ª Edición y en qué se diferencia de la primera?
Zombicide 2ª Edición, lanzada en 2020, es una revisión modernizada del Zombicide original de 2012 No es una expansión nueva temática, sino una actualización del mismo juego (apocalipsis zombi moderno) con varios cambios y mejoras basados en años de feedback de jugadores. Las diferencias clave son:

  • Reglas refinadas: Se simplificaron o ajustaron muchas reglas para hacer el juego más ágil y lógico. Por ejemplo, la polémica regla de fuego amigo se modificó: en 1ª Edición, si disparabas a una zona con supervivientes, los impactos acertados primero mataban a tus amigos antes que a los zombis (¡muy cruel!). En 2ª Ed., ahora solo los disparos fallidos pueden herir a compañeros, representando balas perdidas, mientras que los éxitos siempre impactan a un zombi. Esto conserva el riesgo pero reduce la frustración. Otro ajuste es en la prioridad de blancos: antes, un Gordo en una zona impedía matar a Walkers en esa zona con armas de daño 1 (porque “tapaba” los tiros aunque no pudieras herirlo); en 2ª Ed. puedes disparar a los caminantes aun si hay un Gordo, siempre que tu arma no pueda dañar al gordo (se interpreta que apuntas a los que sí puedes matar). Cambios así eliminan situaciones ilógicas de la 1ª Ed.
  • Componentes mejorados: 2ª Edición incorpora los dashboards plásticos que debutaron en Black Plague, con peanas de colores para identificar personajes y ranuras para cartas de equipo, lo que sustituye a las hojas de papel y clips resbaladizos de la versión original. Las miniaturas de supervivientes y zombis se re-esculpieron con más detalle y dinámismo. También se añadieron dos miniaturas de niños supervivientes, algo ausente en la 1ª (los niños antes solo aparecían como zombis VIP quizás). La calidad general del arte y fichas es más alta.
  • Contenido adicional: El juego base 2ª Ed trae más supervivientes (12 en vez de 6) y variedad de zombis, incluyendo por ejemplo dos abominaciones distintas en la caja. Además, introduce nuevos tipos de equipo no vistos antes (como torretas automáticas en ciertos escenarios, barricadas móviles, etc.). Las misiones incluyen algunas con elementos de campaña ligera, algo que en 1ª Ed no había (eran todas independientes).
  • Balance y duración: Se ajustó la dificultad de ciertas misiones y el flujo del juego para hacerlo un poco más rápido. Zombicide 2ª Ed tiende a durar ligeramente menos por partida que la 1ª (en promedio 60 min en vez de 90) porque han calibrado las condiciones de victoria y generación de zombis para evitar estancamientos. Por ejemplo, hay menos puertas que abrir (porque ya no necesitas buscar la carta de “agua bendita” para matar abominación – ahora viene un molotov asegurado en el mazo), lo que agilizaba la progresión. También incluyeron puntos de reaparición de zombis dinámicos en algunas misiones que se cierran al cumplir objetivos, reduciendo el backtracking infinito.
  • Integración de expansiones antiguas: Como mencionamos, sacaron un Upgrade Kit para traer todo lo viejo a la 2ª ed. Esto facilita migrar colecciones. Sin él, 2ª Ed es incompatible con 1ª Ed en componentes (diferente diseño de cartas y tablero). Pero con él, básicamente conviertes tu Season 1, 2, 3 en “2ª edición”.

En resumen, Zombicide 2ª Ed es el mismo juego base pero más pulido y “remasterizado”. No revoluciona mecánicas fundamentales (sigue siendo cooperativo mata-zombis con niveles de peligro), pero arregla bugs y fricciones de la primera versión. La experiencia para un nuevo jugador en 2025 será mejor si empieza por 2ª Ed que por 1ª, simplemente porque las reglas han sido afinadas tras años de experiencia de diseño.

¿Por qué es la edición más famosa?
Podría debatirse qué edición de Zombicide es más famosa, pero ciertamente Zombicide 2ª Ed ha ganado mucha atención por varias razones:

  • Renovó el interés en el clásico: Tras muchas versiones diferentes (medieval, sci-fi, etc.), el retorno al setting original pero mejorado atrajo tanto a nuevos jugadores como a veteranos. Fue muy publicitada y su campaña de Kickstarter en 2019 recaudó más de 3 millones de dólares, volviendo a poner Zombicide en boca de todos. Mucha gente que no entró en 2012, conoció Zombicide con esta edición, así que en la comunidad reciente es muy popular.
  • Disponibilidad y soporte: 2ª Ed es la versión que está actualmente en tiendas para el Zombicide moderno, así que es la más visible. Además, Edge la lanzó en español actualizada, lo cual la hace la edición de referencia para hispanohablantes ahora.
  • Mejor experiencia de juego: Los fans suelen recomendar 2ª Ed sobre 1ª Ed a novatos precisamente porque ofrece las mejoras mencionadas, evitando experiencias frustrantes. En reseñas y foros, se la cita como “la versión definitiva” del Zombicide clásico. Esto le ha dado reputación de ser la mejor iteración del juego base.
  • Expansiones novedosas: Con 2ª Ed vinieron las expansiones de Washington Z.C. y Fort Hendrix, que añadieron modo campaña. Esto amplió el atractivo a jugadores que querían más narrativa. Sumado a miniaturas nuevas, etc., se siente como un “relanzamiento en grande” del producto.

Dicho eso, hay quienes dirán que Black Plague es la edición más querida y famosa (de hecho Black Plague ganó premios y muchos la consideran la cúspide). Pero hablando estrictamente del Zombicide moderno, 2ª Ed es la versión más pulida y por tanto la más reconocida actualmente.

Errores o mecánicas que mejoró:
Ya cubrimos algunas mejoras (fuego amigo, prioridad de objetivos). Otras cosas que 2ª Ed solucionó:

  • Búsqueda abusiva: En 1ª Ed, podías buscar una vez por turno por personaje, lo cual a veces hacía que los jugadores perdieran tiempo saqueando todo y acumulando montañas de equipo. En 2ª Ed se pusieron pequeñas limitaciones y alicientes para moverse más en lugar de acampar a buscar: por ejemplo, ciertas habitaciones solo dan basura tras X búsquedas, fomentando avanzar.
  • Velocidad de los coches: Los vehículos en 1ª Ed eran potentes pero con reglas poco claras (¿cuántos zombis atropello exactamente? ¿cómo divido daño?). En 2ª Ed se reescribieron las reglas de coches para que fuera más intuitivo: establecieron que los coches tienen 2 modos (conducir normal o arrollar a máxima velocidad) y definieron exactamente el daño que infligen y cómo se lanzan dados por cada zona atravesada. Así eliminaron preguntas frecuentes y clarificaron situaciones confusas.
  • Puertas y cuartos iniciales: Antes, debías encontrar un arma para abrir puertas cerradas (si tenías mala suerte y no encontrabas un pie de cabra, podías estancarte). En 2ª Ed cada equipo inicia con al menos una herramienta para abrir puertas, asegurando que el juego fluya. Además, cuando abres una puerta por primera vez en 1ª Ed, debías robar cartas para “poblar” cada habitación conectada con zombis (lo que a veces generaba oleadas imposibles en el turno 1). En 2ª Ed reequilibraron ese spawn inicial para que no sea tan aleatorio mortal – suelen poner algunos zombis pre-fijados o limitar las abominaciones tempranas.
  • Tableros individuales: Los viejos clips de plástico en las fichas de papel de 1ª Ed se resbalaban con mirarlos, moviendo accidentalmente tu nivel de experiencia o heridas. Eso era un “error” de componente. Con los dashboards rígidos de 2ª Ed, ese problema desapareció; ahora es difícil que pierdas la cuenta de tu vida o nivel con un toque.
  • Modo solitario mejorado: 1ª Ed permitía 1 jugador llevando 6 personajes. 2ª Ed ajustó dificultad para solo 1-2 personajes con cartas de zombis especiales que escalan según nº de jugadores, haciendo el modo solitario más viable y menos engorroso (no tienes que controlar 6 fichas si no quieres).

En general, 2ª Ed tomó todas las quejas menores de la comunidad y las atendió en mayor o menor medida. El resultado es un juego más redondo donde las únicas fuentes de dificultad son intencionales (los zombis) y no las peleas con el reglamento.

¿Vale la pena cambiar de edición si ya tienes la primera?
Esta es una pregunta frecuente entre jugadores veteranos. La respuesta depende del nivel de fanatismo y de cuánto juegues Zombicide:

  • Sí vale la pena si… eres muy fan y quieres la experiencia óptima. Las mejoras de 2ª Ed realmente hacen el juego más disfrutable y eliminan “house rules” que muchos aplicaban para arreglar 1ª Ed (por ejemplo, había quien ya jugaba sin fuego amigo mortal porque les parecía injusto; en 2ª Ed eso ya viene oficial). Además, las expansiones nuevas (Washington y Fort Hendrix) solo funcionan con 2ª Ed, así que si te interesa ese contenido narrativo adicional, necesitarás la edición nueva. También, si tus componentes de 1ª Ed están ya gastados tras años de uso, 2ª Ed ofrece reemplazo fresco y calidad superior.
  • Podría no valer la pena si… ya invertiste mucho en 1ª Ed y solo juegas ocasionalmente. Si tienes todas las temporadas antiguas y estás satisfecho, realmente puedes seguir jugándolas tal cual – el juego seguirá siendo divertido. Siempre existe la opción de adoptar algunas reglas de la 2ª Ed en tu juego 1ª (las reglas al final son libres de ajustar). Por ejemplo, muchos veteranos han introducido los dashboards de Black Plague en su Zombicide moderno antiguo y con eso solucionan la mayoría de incomodidades. Si no te importa no tener las minis nuevas o las campañas, 1ª Ed+expansiones te da contenido de sobra. En especial, si ya compraste expansiones que no piensas re-comprar en 2ª Ed, quizá te convenga seguir con la vieja. Aunque está el Upgrade Kit, requiere bastante trabajo juntar todo.
  • El Upgrade Kit como alternativa: En lugar de comprar la nueva caja base, algunos optan por bajar el reglamento 2ª Ed (que es gratuito en la web de CMON) y usar el kit de conversión con sus componentes viejos. Así aplican las mejoras sin gastar tanto. Sin embargo, el kit estuvo disponible principalmente en Kickstarter, y conseguirlo aparte puede ser difícil. Si logras uno, sí podrías actualizarte más baratamente.

En resumen, cambiar a 2ª Ed es recomendable para quienes juegan mucho a Zombicide (notarán las mejoras) y para aquellos que prefieren tener la versión soportada oficialmente a futuro. Si solo desempolvas Zombicide de vez en cuando para una carnicería casual, la 1ª Ed te seguirá funcionando. Piensa que es parecido a los videojuegos: ¿deberías comprar la “remasterización” de tu juego favorito? Depende de cuánto lo aprecies y lo juegues. Muchos fans hardcore dieron el salto sin dudar, mientras otros se quedaron con su amada 1ª edición argumentando que “si no está roto, no lo arregles”. En todo caso, Zombicide 2ª Ed llegó para unificar el camino de futuras expansiones modernas, así que a largo plazo, si planeas seguir coleccionando Zombicide, conviene actualizarse. Pero si tu colección de la primera ya está completa y no buscas más, puedes ahorrar ese dinero o invertirlo en probar otra ambientación (por ejemplo, quizá te llame más Black Plague o Invader para variar antes que comprar una nueva caja del mismo estilo).

📅 Sección 8: Fechas y lanzamientos futuros

Cronología de lanzamientos principales: Para tener una vista histórica clara, aquí un resumen año por año de los lanzamientos de Zombicide (solo los hitos más relevantes):

  • 2012: Zombicide (Temporada 1) – Lanzamiento original tras Kickstarter.
  • 2013: Toxic City Mall (expansión S1) y Prison Outbreak (Temporada 2, standalone).
  • 2014: Kickstarter de Season 3 (aunque el producto salió en 2015, la campaña fue en ’14). También expansiones menores (Box of Zombies sets #2-#4).
  • 2015: Zombicide: Rue Morgue (Temporada 3, standalone) y Angry Neighbors (expansión S3). Fin de la trilogía original moderna.
  • 2015: Zombicide: Black Plague (standalone medieval) se lanza a finales de año, abriendo la saga fantasía
  • 2016: Wulfsburg (expansión Black Plague)
  • 2017: Kickstarter de Green Horde (segunda parte medieval). No hubo caja nueva moderna este año; CMON enfocó Zombicide en fantasía.
  • 2018: Zombicide: Green Horde (standalone medieval orcos) llega a backers y tiendas. Expansiones medievales No Rest for the Wicked y Friends & Foes también (Kickstarter exclusive/retail).
  • 2018: Kickstarter de Zombicide: Invader (primera incursión sci-fi).
  • 2019: Zombicide: Invader (standalone sci-fi) y sus expansiones Black Ops y Dark Side llegan a los patrocinadores/retail.
  • 2019: Kickstarter de Zombicide 2nd Edition (octubre 2019) es un éxito inmediato
  • 2020: Zombicide: Night of the Living Dead (standalone licenciado) se lanza en retail, aprovechando el tirón del film clásico También en 2020 se entrega parte de 2ª Ed a backers a finales de año.
  • 2021: Zombicide: 2ª Edición – distribución retail global Expansiones Washington Z.C. y Fort Hendrix para 2ª Ed.
  • 2021: Kickstarter de Marvel Zombies (invierno 2021-2022) bate récords para CMON (alrededor de $9 millones recaudados).
  • 2022: Zombicide: Undead or Alive (standalone Oeste) llega a backers y tiendas. Expansiones Gears & Guns, Running Wild también.
  • 2022: Marvel Zombies: Heroes’ Resistance sale retail (versión resumida), mientras se preparan los enormes pledges de Marvel Zombies para enviar.
  • 2023: Entrega de Marvel Zombies full (core Marvel Zombies y X-Men Resistance + expansiones) a los mecenas. Disponible en tiendas algunas partes (X-Men Resistance, por ejemplo).
  • 2023: Kickstarter de Zombicide: White Death (Q1 2023). También lanzamiento retail de Army of the Dead: A Zombicide Game.
  • 2024: Se espera entrega de White Death a backers durante 2024. No hubo nuevo Kickstarter de Zombicide en 2024 (tras Marvel 2022 y White Death 2023, un descanso – CMON lo dedicó a otros proyectos), aunque algunos especulan que podrían preparar algo para finales del ’24 o 2025
  • 2024: Kickstarter/Pre-order de DCeased (posiblemente a finales de 2023 se hizo, con miras a producción 2024-25).
  • 2025: Lanzamiento previsto de DCeased: A Zombicide Game (standalone DC Comics). También podrían salir expansiones de DCeased según éxito (por ejemplo, una caja de Injustice League zombificada).

Esta cronología muestra un flujo casi anual de productos Zombicide, reflejando la estrategia de CMON de mantener la franquicia activa.

Próximos lanzamientos anunciados o en desarrollo:
El gran lanzamiento en el horizonte es Zombicide: White Death (medieval helado), que tras su Kickstarter exitoso en 2023 se encuentra en etapa de producción. Sus mecenas lo recibirán posiblemente a mediados de 2024, y se espera versión retail limitada después. La expectativa es alta, pues promete una vuelta de tuerca interesante con el modo defensa de ciudad nevada.

Otro proyecto confirmado es Zombicide: DCeased, la colaboración con DC Comics. Ese Kickstarter ocurrió a finales de 2023 y alcanzó sus metas, por lo que CMON está fabricándolo. Dado el patrón de Marvel Zombies (que tardó ~1 año desde KS hasta entregar), DCeased probablemente verá la luz a finales de 2024 o inicios de 2025. Los fans de cómics tendrán más zombis superhéroicos en sus mesas pronto.

¿Y después de eso? Por ahora, no hay anuncios oficiales de más Zombicide para 2025 aparte de DCeased. Sin embargo, CMON suele revelar proyectos Zombicide en la feria GenCon o en su planning anual. Rumores: se ha murmurado que podrían estar considerando una nueva ambientación completamente distinta (¿zombis en el Japón feudal quizá, aprovechando la referencia a “Rising Sun” que apareció como pack en White Death?), o incluso incursionar en licencias populares de videojuegos (¿un Zombicide x Resident Evil? Aunque ya existe el boardgame de RE). También, tras cubrir Marvel y DC, algunos se preguntan si CMON podría intentar otras franquicias de cómic o cine: “¿Zombicide Star Wars?” es casi un meme de broma en foros (stormtroopers zombis, jedis supervivientes… suena divertido pero Star Wars es de otra empresa). Más plausible sería “Zombicide: The Walking Dead”, dado que la serie de cómics TV tiene zombis – pero The Walking Dead ya tiene sus propios juegos de mesa oficiales, así que quizá no suceda.

Un crossover curioso sí confirmado en la campaña de White Death es la inclusión de los miembros de la banda de metal Lacuna Coil como sobrevivientes con minis, y se bromeó con incluir a las Tortugas Ninja como cameo (no llegó a concretarse oficialmente, parece que fue más hype que realidad). Pero esto demuestra que CMON sigue abierta a crossovers simpáticos en campañas futuras.

En términos de reediciones, tras Zombicide 2ª Ed, no parece que vayan a reeditar Black Plague o Invader en versiones 2.0 pronto, ya que esos juegos aún funcionan bien. Black Plague en particular sigue muy vigente. Tal vez dentro de algunos años consideren un Black Plague 2ª Edición con las mejoras de dashboards y tal, pero no hay indicios ahora.

Lo que sí veremos es más contenido fan driven: la comunidad continuará creando escenarios fan y combinaciones una vez tengan White Death y DCeased en sus manos.

En resumen, para 2025 el plato fuerte será DCeased, y tras ello, el futuro de Zombicide probablemente implicará un descanso relativo en nuevos temas (ya han hecho moderno, medieval, sci-fi, oeste, superhéroes… ¿quizá terror clásico con monstruos de Universal zombificados?). CMON puede sorprender, pero también es posible que enfoquen esfuerzos en expansiones para las líneas existentes en vez de sacar otra ambientación nueva inmediatamente. Habrá que estar atentos a noticias en convenciones. Los rumores siempre corren, pero hasta que CMON no muestre un teaser, es especulación. Dado el éxito sostenido, es seguro que Zombicide seguirá teniendo vida (o no-vida) por muchos años más, ya sea con nuevas cajas o reimpresiones.

🔥 Sección 9: SEO / contenido viral

Para cerrar, abordamos algunos temas meta sobre Zombicide: qué busca la gente en Google, ideas de contenido viral, tendencias en redes y comparativas populares con otros juegos. Esto es útil para creadores de contenido (blogs, YouTube) que quieran enganchar al público geek.

Preguntas frecuentes en buscadores sobre Zombicide:
Existen preguntas que una y otra vez aparecen en foros y búsquedas de Google, indicando lo que más curiosidad genera en nuevos jugadores o interesados. Algunas de las FAQs reales más buscadas son:

  • “¿Qué Zombicide comprar primero?” – Dada la cantidad de versiones, muchos se confunden sobre por cuál iniciar. Buscan recomendaciones si empezar por la 2ª Edición moderna, o quizá Black Plague (por ser muy querido), etc. Esta pregunta suele ir seguida de “¿Cuál es el mejor Zombicide?”, relacionada a lo mismo.
  • “¿Cuál es la diferencia entre Zombicide 1ª y 2ª edición?” – Gente que ve las dos cajas y quiere saber si la segunda reemplaza a la primera o si son juegos distintos. Quieren un resumen simple de cambios (como el que hicimos en la Sección 7).
  • “Zombicide Black Plague vs Green Horde” – Dentro de la saga medieval, preguntan mucho en qué difiere la caja de Green Horde de Black Plague, o cuál deberían comprar primero en fantasía. Similar a “Zombicide Invader vs Night of the Living Dead – ¿son compatibles?” (respuesta: no, son temáticas distintas).
  • “¿Cómo se juega Zombicide?” – Muchos buscan el reglamento o tutoriales. “Cómo jugar Zombicide” y “Zombicide reglas en español PDF” son búsquedas comunes, sobre todo cuando alguien consigue el juego de segunda mano sin manual.
  • “¿Zombicide se puede jugar en solitario?” – Una duda frecuente: la gente quiere saber si el juego soporta 1 jugador. La respuesta es sí (hasta hay modo solo oficial), pero a veces la gente busca confirmación antes de comprarlo para jugar alone.
  • “¿Cuántas expansiones tiene Zombicide?” – Con tanta lista, no sorprende que pregunten esto. Y la respuesta es cambiante… (después de este mega repaso, podemos decir “muchas, mira nuestra lista” 😅).
  • “¿Qué significa zombiviente?” – Términos de juego específicos también generan preguntas, especialmente con términos en inglés/español.
  • “¿Zombicide o Dead of Winter?” – comparativa, que comentaremos luego.
  • “Mejores estrategias Zombicide” – Jugadores que perdieron varias partidas buscando tips: cómo manejar abominaciones, cómo coordinar en cooperativo, etc.
  • “Duración de una partida de Zombicide” – Para saber cuánto tiempo requiere, o “¿es difícil Zombicide?” para calibrar si su grupo podrá con él.
  • “Pintar miniaturas Zombicide” – Muchos buscan guías de pintura para las minis, o fotos de esquemas de pintura (ej. “Zombicide survivors painted”).

Algunas de estas preguntas ya las hemos respondido en la guía, pero es útil listarlas para SEO. Por ejemplo, un artículo titulado “¿Qué Zombicide comprar primero? Guía para elegir tu aventura zombi” respondería a la más popular de todas.

Ideas de títulos/temas virales para YouTube u otros contenidos:
Basado en esas búsquedas y la naturaleza del fandom, aquí van ideas de videos o artículos que seguramente llamarían la atención de la comunidad:

  • “Top 5 versiones de Zombicide – ¿Cuál es la mejor para ti?” – Un ranking personal de las distintas cajas (incluyendo Marvel) argumentando pros y contras de cada ambientación. A los fans les encantan los rankings. Por ejemplo: #1 Black Plague, #2 2ª Edición, #3 Invader, … explicando por qué. Este tipo de video genera debate (“¿cómo osas poner Invader por encima de Green Horde?”) e involucra a la audiencia.
  • “¿Qué Zombicide comprar primero? Guía para novatos” – Como decíamos, un contenido orientado a ayudar a elegir. Podría ser un flowchart: “¿Te gusta la fantasía? entonces Black Plague; ¿Prefieres moderno? 2ª Ed; ¿Eres fan de Marvel? pues Marvel Zombies”. Un video así atraería a muchos indecisos.
  • “Tutorial Zombicide en 15 minutos” – Un video explicando cómo jugar de manera rápida y entretenida. Los tutoriales bien editados suelen hacerse virales en la comunidad, porque Zombicide tiene sus detallitos de reglas y la gente prefiere ver un vídeo que leérselas.
  • “5 errores de novato en Zombicide (y cómo evitarlos)” – Formato clásico: listar los típicos fallos al empezar. Ejemplos: separarse demasiado del grupo, ignorar el nivel de peligro, malgastar acciones buscando en mala zona, subestimar a los corredores, olvidar cerrar puertas detrás (en medieval las puertas no importan, pero en moderno sí se pueden bloquear rutas)… Este tema apela tanto a nuevos (para aprender) como a veteranos que ven y dicen “jaja yo cometí el error #3”.
  • “Cómo ganar en Zombicide: 10 consejos avanzados” – Lo complementario al de errores: estrategias para triunfar. Por ejemplo: “Mantente siempre a 2 zonas de salida, controla el ruido, prioriza matar corredores primero”, etc. Estos consejos son buscados tras las primeras derrotas.
  • “Zombicide: La película – Casting soñado” – Un contenido más de entretenimiento: fantasear con un casting para una hipotética película o serie de Zombicide. “¿A quién pondrías de Amy? ¿y de Josh?”. Esto mezcla cultura pop con el juego y podría atraer incluso a quienes no juegan pero conocen actores/películas de zombis.
  • “Unboxing Zombicide [caja X] + miniaturas exclusivas” – Los unboxing de Kickstarters gigantes (como Marvel Zombies Galactus) suelen tener muchas visualizaciones, porque no todos compran esas versiones, pero les da curiosidad ver el contenido. Mostrar todas las minis exclusivas, etc., genera hype.
  • “Historia de Zombicide: de Kickstarter a hoy” – Un mini documental recalcando algunos hitos (similar a lo que hicimos en esta guía pero en formato vídeo). Incluiría cómo fue de los primeros juegos en petarlo en crowdfunding, cómo ha recaudado decenas de millones a lo largo de campañas, etc. Un contenido histórico para fans hardcore.
  • Sketch humorístico: Ejemplo, “Reunión de Supervivientes Anónimos” – un corto cómico donde los personajes de distintas ediciones se encuentran (el caballero medieval confundido hablando con el vaquero, etc.), haciendo chistes de mecánicas (“¿Y a ti también te pasa que te disparan tus amigos?” – “No, en mi mundo eso no sucede, qué barbaridad”). Este tipo de video fanservice podría volverse viral en círculos frikis.

Tendencias actuales en redes y foros:
En 2025, algunas tendencias que vemos en la comunidad Zombicide:

  • Pintura y customización: En Instagram, Reddit (r/Zombicide) y grupos de Facebook, es tendencia compartir fotos de miniaturas pintadas. Muchos muestran con orgullo sus hordas pintadas al detalle, o versiones personalizadas (como pintar a los supervivientes con esquema de personajes de películas). Esta es una actividad constante que mantiene vivo el interés entre lanzamientos.
  • Hype por nuevas entregas: En foros como DarkStone (España) o BoardGameGeek, se notó mucho movimiento con Marvel Zombies (2022-23) – gente posteando conforme les llegaba el gigantesco Galactus, discutiendo estrategias con superhéroes, etc. Ahora el hype se mueve hacia White Death (muchos comentando las nuevas reglas de frío, especulando qué tan tower defense será) y DCeased (fans DC elucubrando qué héroes saldrán). Cada nuevo anuncio genera oleadas de posts. Por ejemplo, hubo un tema recurrente llamado “¿No habrá Zombicide en 2024?” donde la gente discutía si CMON finalmente tomaría una pausa, mostrando la expectativa constante.
  • “Fatiga” de Zombicide vs. nuevos jugadores: En redes también hay cierto debate: algunos veteranos sienten que CMON lanza “demasiados Zombicides” muy seguidos y saturan el mercado (especialmente tras Marvel que fue enorme). Otros defienden que cada uno aporta algo diferente y es opcional. Este tipo de discusiones aparece en Reddit y en comentarios de noticias (por ejemplo, Polygon cuando anunció 2ª Ed lo mencionó: Zombicide ha sido muy lucrativo con 40+ millones recaudados en KS). Así que es tendencia ver a gente preguntando “¿Otro Zombicide?” con escepticismo, mientras los fans leales dicen “¡Sí, dame más zombis!”.
  • Uso de Zombicide como “engine” para todo: Hay un movimiento de jugadores que utilizan las minis y reglas de Zombicide para jugar en universos caseros. P.ej., “Estoy usando Zombicide para recrear Left 4 Dead” o “Hice reglas de Zombicide para meter dinosaurios”. Estas adaptaciones caseras se comparten en blogs. Es tendencia porque el sistema es sencillo y modular, y a fans les gusta adaptarlo a sus IP favoritas. A veces estos proyectos fan se viralizan dentro del nicho (un mod de Zombicide con temática Warhammer 40K, etc., circulando en PDF por ahí).
  • Concursos y eventos: Algunos canales de YouTube realizan eventos especiales Zombicide. Por ejemplo, “24h jugando Zombicide non-stop” en Twitch, o concursos de crear el mejor escenario fan (con premios de kits exclusivos). Estas iniciativas corren por redes y son bien recibidas por la comunidad, manteniendo la vigencia del juego.

Comparativas populares con otros juegos:
Zombicide no está solo en el género “juego de mesa de zombis cooperativo”. Es común ver comparativas o debates de “¿qué juego de zombis es mejor para mí?”. Algunas de las comparaciones más habituales:

  • Zombicide vs Dead of Winter: Dead of Winter es otro juego cooperativo con zombis muy conocido, pero de estilo diferente (en Dead of Winter hay componente narrativo, objetivos secretos y posible traidor). En foros se contraponen seguido: Dead of Winter ofrece más historia y drama psicológico, mientras Zombicide es más táctico y directo. La gente compara cuál es más divertido, más rejugable, etc. Suelen recomendar Zombicide si quieres minis y acción; Dead of Winter si quieres trama y decisiones difíciles.
  • Zombicide vs Resident Evil Board Game: Con la salida del juego de mesa de Resident Evil 2 (y RE3) por Steamforged, surgieron comparaciones. El de RE es más centrado en exploración limitada, con horror de supervivencia fiel al videojuego (munición escasa, puzzles), mientras Zombicide es “arcade total” de matar zombis a montones. Se contraponen como experiencia frenética vs experiencia tensa. Para fans de zombis, es natural preguntar cuál replicar mejor la fantasía de apocalipsis; la respuesta es que son muy distintos en ritmo.
  • Zombicide vs Left 4 Dead (board game): Aunque el juego de mesa de Left 4 Dead es prototipo/fan-made más que retail, la comparación viene más bien del ámbito temático. Zombicide a menudo es llamado “Left 4 Dead de tablero”, por la similitud de cooperar contra hordas y especiales. Así que jugadores de L4D se interesan por Zombicide. Se encuentran discusiones tipo “Si te gusta Left 4 Dead, te gustará Zombicide, con estas diferencias…”.
  • Zombicide vs Last Night on Earth: Este es un juego de 2007 de Flying Frog que también es de zombis, pero uno dirige zombis y otros héroes, con ambientación serie B. Comparan cómo Zombicide eliminó la figura de director de zombis haciéndolo coop puro. Muchos que tuvieron LNoE luego migraron a Zombicide por preferir coop total.
  • Zombicide vs otros coops: A veces la comparación ni siquiera es con zombis, sino con otros cooperativos populares. Por ejemplo, Zombicide vs Mansiones de la Locura (Cthulhu), donde un usuario pregunta en un foro cuál comprar. Son juegos muy diferentes (uno es narrativo con app y puzzles, otro es mata-mata táctico). Ahí suelen clarificar que Zombicide = acción ligera, Mansiones = investigación inmersiva. O Zombicide vs Pandemic, etc. Esto muestra que Zombicide se ha vuelto un referente cooperativo que la gente contrasta con otros clásicos según qué experiencia buscan.
  • Dentro de Zombicide: Black Plague vs Green Horde vs Invader vs…: También hay comparativas internas. La gente pregunta mucho “¿Qué es mejor Black Plague o Invader?” según sus gustos. O “¿Merece tener Green Horde si ya tengo Black Plague?”. Las respuestas suelen destacar las diferencias de ambientación y pequeñas reglas (fantasía medieval vs sci-fi). En general Black Plague gana en popularidad a Invader, pero hay quien prefiere Invader por innovaciones.

Listas y rankings populares:
Además del “Top mejores versiones” mencionado, suelen haber artículos/listas como:

  • “Ranking de todas las expansiones de Zombicide” – algún aficionado las ordena de más imprescindible a más prescindible. Por ejemplo: Toxic City Mall es muy valorada por zombivientes, Angry Neighbors a veces se considera más floja salvo por los perros. Estas listas ayudan a compradores a decidir qué expansión comprar a continuación.
  • “Top 10 supervivientes favoritos de Zombicide” – Listar personajes que por sus habilidades son más útiles o queridos (por ejemplo, Ned es famoso por su búsqueda gratis infinita, Wanda por su movilidad). Los jugadores discuten qué personaje es más fuerte o divertido de jugar. Con cientos de personajes disponibles (sumando promos), estos tops dan para debate infinito.
  • “Los enemigos más temibles de Zombicide – Ranking” – Lista de los zombis/enemigos que más pesadillas dan. Por ejemplo, #1 podría ser la Abominación Atraviesa-Paredes de Green Horde, #2 los Lobos zombis por su velocidad, etc. Un video enumerando estos puede ser entretenido y educativo para nuevos (así saben a quién temer).
  • “5 cosas que quizás no sabías de Zombicide” – Vídeos con curiosidades: por ejemplo, que originalmente Guillotine Games probó un modo versus que nunca salió, o anécdotas de diseño (como que El Cholo fue un homenaje no oficial a Danny Trejo que luego el actor apoyó). Datos curiosos siempre enganchan a fans.
  • “Guía de pintura: cómo pintar 100 zombis sin morir en el intento” – Contenido para hobbyists, con técnicas para speed-painting hordas. Muy compartible entre la comunidad, dado que muchos tienen minis sin pintar.

Todas estas ideas aprovechan la naturaleza viral de listas, rankings, vs, y FAQs, que suelen posicionar bien en buscadores y atraer clics por los títulos llamativos. La base de fans de Zombicide es grande, así que hay público para consumir este contenido. De hecho, ya existen varios youtubers y bloggers dedicados a Zombicide que generan este tipo de material en español (un canal llamado Zombiviendo por ejemplo hace tops y noticias).

En conclusión, Zombicide no solo vive en el juego en sí, sino también en la conversación en línea. Las preguntas frecuentes muestran que hay un flujo constante de nuevos jugadores integrándose (lo cual mantiene viva la comunidad). Las redes y foros mantienen la llama con hype de nuevos lanzamientos y compartiendo logros (pinturas, misiones fan). Y para creadores de contenido geek, Zombicide ofrece un filón de temas virales: tops, guías, comparativas, todos con potencial de resonar bien gracias a la amplia audiencia que este juego ha acumulado. Si alguna vez te preguntas “¿estará muy visto hablar de zombis en 2025?”, la respuesta es: los muertos vivientes nunca pasan de moda, y Zombicide es prueba de ello, siguiendo tan vigente en la cultura lúdica como cuando apareció hace ya más de una década. ¡Hay Zombicide para rato, en mesas y en la web!

RebajasBestseller No. 1
CMON – Segunda edición de Zombicide | Juego de zombis | Juego de mesa cooperativo de miniaturas | Juego de mesa de aventuras de terror | Mayores de 14 años | Para 1 a 6 jugadores | Tiempo promedio de juego de 60 minutos
  • Clásico actualizado: sumérgete en Zombicide: 2nd Edition, la emocionante actualización del clásico juego de matar zombies. Experimenta una jugabilidad mejorada y nuevos desafíos en el apocalipsis zombie.
  • Supervivencia cooperativa: une fuerzas como sobrevivientes en un mundo invadido por zombies. Trabaja juntos para navegar a través de misiones, completar objetivos y luchar por la supervivencia.
  • Acción impulsada por adrenalina: con cada matanza de zombies, aumenta tus puntos de adrenalina. Gana fuerza y habilidades, pero atrae a más zombis con tus acciones: una espada de doble filo.
  • Misiones intensas: enfrenta una serie de misiones desafiantes, cada una requiere planificación estratégica, trabajo en equipo y valentía. ¿Puedes lograr tus objetivos mientras te dejas de los muertos vivientes?
  • Sobrevive o conviértete en una presa zombi: las apuestas son altas: ¿emergerás como un sobreviviente triunfante o te convertirás en víctima de las incesantes hordas de zombies?
Bestseller No. 2
Spin Master Games, DCeased: brote de Gotham City, parte de la colección Zombicide, miniaturas coleccionables de DC Comics, juego de mesa de estrategia, para adultos y adolescentes, de 1 a 4 jugadores,
  • Juego cooperativo: DCeased: Gotham City Outbreak es un juego de estrategia donde los jugadores controlan los últimos superhéroes no infectados de DC Comics enfrentándose a héroes zombies y hordas. Más de 12.000 fanáticos se comprometieron a Kickstarter para dar vida a este proyecto
  • Entra en el mundo del zombicide: basado en la mecánica central de la exitosa serie Zombicide, DCeased trae la acción zombie al universo DC. Combina esta variante de DC con Marvel Zombies para extender aún más la historia y el juego
  • Cómo jugar: completa los objetivos de la misión, derrota a tus enemigos y rescata a espectadores en peligro de extinción con mini cifras de tus personajes favoritos de DC, incluyendo Batman, Harley Quinn, Robin, Poison Ivy, Bane y Batgirl
  • Cosas divertidas al azar para la noche de juegos familiares: organiza la mejor fiesta, cumpleaños, noche de juegos y regalos de amigos con nuevos juegos de fiesta, juegos de mesa familiares y juegos de cartas para adolescentes y adultos
  • Juguetes y juegos Spin Master: ¿Buscas juegos para niños, juegos de patio y juegos de cartas para adultos, niños o adolescentes? Compra todo, desde la noche de juegos familiares, juegos de viajes, rompecabezas para adultos y juegos familiares
Bestseller No. 3
Zombicide: Plague Murder of Crowz Board Game, Black
  • Es una expansión. Zombicide: la plaga negra es necesaria para jugar
  • Contiene 12 miniaturas y 12 tarjetas de desove.
  • Son fáciles de matar, pero estos infectados por el aire pueden evitar obstáculos y abrumar a los jugadores rápidamente.
Bestseller No. 5
CoolMiniOrNot Zombicide Black Plague Board Game
  • Para 1 – 6 jugadores.
  • Uniforme y juego cooperativo.
  • Divertido juego de estrategia con tema Zombie.
Bestseller No. 6
Marvel Zombies – Un juego de zombicidios: resistencia X-Men – ¡Da rienda suelta a los superhéroes de X-Men para detener el apocalipsis zombies! Juego de estrategia cooperativa, de 14 años, de 1 a 6
  • Resistencia X-MEN: une fuerzas con los legendarios X-Men en esta emocionante expansión para «Marvel Zombies – A Zombicide Game», donde los superhéroes mutantes toman una posición contra la implacable plaga de zombies.
  • Modo héroe: ¡Presentamos el modo héroe, una nueva forma de jugar! Ponte en los zapatos de los supervivientes tradicionales de la franquicia Zombicide mientras luchas para detener la ataque de muertos vivientes, proporcionando una nueva perspectiva sobre el juego.
  • MINIATURAS ALTAMENTE DETALLADAS: Sumérgete en la acción con cifras en miniatura altamente detalladas y premontadas que representan tanto a los icónicos héroes de X-Men como a los voraces zombies.
  • Superpotencias únicas: cada héroe de X-Men cuenta con un conjunto único de súper habilidades. Estrategia, construye Poder, y da rienda suelta a sus extraordinarios talentos para vencer a hordas de zombis que amenazan a la humanidad.
  • Juego versátil: disfruta de la flexibilidad de jugar al modo héroe, donde proteges a la humanidad, u optas por la experiencia principal del juego, donde los héroes zombificados propagan la peste. ¡La elección es tuya!
RebajasBestseller No. 7
CMON Zombicide Dark Nights Metal Pack #1 | Set of Justice League Miniatures Compatible with Zombicide 2nd Edition Game for Adults | Ages 14+ | 1-6 Players | Average Playtime 60 Minutes | Made by
  • ESTA ES UNA EXPANSIÓN A ZOMBICIDA: Este no es un juego no empotrado. Necesitarás una copia del juego central Zombicide 2ª edición para jugar con esta expansión.
  • Añade nuevos personajes a tus juegos de zombicidio: Desde las esquinas más oscuras del multiverso viene el Batman que se ríe, infierno doblado en destruir cada versión de la Tierra existente. Depende de la Liga de la Justicia detener esta versión vil de nuestro propio Caballero Oscuro y todos sus temibles y horribles Minions.
  • Abominaciones más fuertes: ¿Alguna vez has pensado en enfrentarte contra un villano malvado del Multiverso de Batman? Estas abominaciones tienen habilidades especiales como caminar a través de paredes, llamar a más de 1 abominación y hacer daño masivo a los jugadores desafiantes.
  • Aventura cooperativa: Zombicide pone a los jugadores en control de los sobrevivientes de las hordas zombies. Deben trabajar cooperativamente, completando objetivos en cada misión si quieren vivir. Con cada zombi mata, crecen más fuertes, pero los zombies vienen en números mayores.
  • Número de jugadores y tiempo de juego promedio: el zombicide está hecho para 1 a 6 jugadores y es adecuado para edades de 14 años en adelante. El tiempo promedio de juego es de aproximadamente una hora.
Bestseller No. 8
C-Mon Zombicide: Dark Side
  • Expansión estándar: Dark Side es una expansión no empotrado para Zombicide: Invader, que ofrece una experiencia completa e inmersiva por sí sola o como parte de campañas más grandes.
  • Supervivientes de la escuadra verde: asume los papeles de los operativos de Green Squad, un equipo resistente que sobrevivió a los asesinos Xenos en la superficie traicionera de PK-L7. Navega por una campaña de 10 misiones y lucha por tu supervivencia.
  • Nuevos desafíos: encuentra el despiadado Driller Xenos, una amenaza mortal que se excava a velocidades alarmantes, emergiendo inesperadamente para golpear desde cualquier dirección.
  • ARSENAL EXPANDIDO: Equipa a tu equipo con equipos avanzados, incluyendo un nuevo Bot y una pistola Centinela, y aprovecha tus habilidades, astucia y un poco de suerte para superar a los Xenos.
  • ENCUENTROS ÉPICOS: Combina Dark Side con otros Zombicide: Invader establece para crear escenarios verdaderamente épicos e intensos en la lucha por el dominio entre la humanidad y los invasores alienígenas.
RebajasBestseller No. 9
Zombicide: Wulfsburg Juego de mesa (GUF002)
  • Para 1 – 6 jugadores.
  • Tiempo de juego de 60 minutos.
  • Expansión Requiere zombicidio: plaga negra.
Bestseller No. 10
Zombicide White Death: Eternal Empire Expansion – Arnés de poder Chi en una campaña de 10 misiones, juego de estrategia cooperativa con miniaturas de mesa, edades 14 años en adelante, 1 a 6 jugadores,
  • Modo de campaña completo: sumérgete en una campaña épica de 10 misiones en el ámbito de fantasía de Zombicide con la expansión Eternal Empire, mejorando tu experiencia de juego con una historia continua y una jugabilidad en evolución.
  • Poderes CHI: utiliza habilidades únicas de Chi con nuevos supervivientes, convirtiendo la marea de batalla contra hordas de muertos vivientes con habilidades poderosas y místicas.
  • Nuevos desafíos del terreno: navega a través de peligrosas zonas de hielo y nieve, utilizando puentes para superar estratégicamente el terreno traicionero y obtener ventajas contra los enemigos.
  • Juego mejorado: enfrenta nuevos enemigos formidables como Warden Brutes y el amenazante God-Eater, probando tus tácticas de supervivencia y trabajo en equipo.
  • Componentes exclusivos: incluye 18 miniaturas altamente detalladas, 4 fichas de juego, más de 280 cartas y 37 fichas, ofreciendo un juego rico e inmersivo con innumerables opciones estratégicas.
Bestseller No. 11
Cmon – Marvel Zombies A Zombicide Game | Juego De Mesa De Estrategia | Juego Cooperativo Para Adolescentes Y Adultos | Juego De Mesa De Zombis
  • Héroes poderosos, infectados: entra en el apasionante mundo de «Marvel Zombies» en esta emocionante adaptación de juego de Zombicide, donde incluso los héroes más poderosos han sucumbido a la implacable plaga de zombies.
  • Difunde la plaga: a diferencia de las iteraciones anteriores de Zombicida, conviértete en uno de los héroes infectados en una misión de extender la plaga zombi por todas partes. Los héroes conservan versiones retorcidas de sus personalidades anteriores, ahora sirviendo al hambre insaciable.
  • HÉROES vs. Héroes: Enfréntate a otros héroes que aún no han sucumbido a la infección, junto con los implacables miembros de S.H.I.E.L.D., en una batalla de supervivencia donde la línea entre amigo y enemigo se difumina.
  • cifras altamente detalladas: Experimenta los icónicos personajes de Marvel como nunca antes, con piezas de plástico altamente detalladas, premontadas y de colores que representan tanto a los héroes como a sus enemigos no muertos.
  • Potencias únicas: cada superhéroe del juego cuenta con un conjunto de habilidades y habilidades únicas, mostrando sus poderes y peculiaridades individuales. Explora la dinámica retorcida de tus personajes favoritos de Marvel.
Bestseller No. 12
CMON, Zombicide: White Death, Juego básico, Juego de Conocimiento, Dungeon Crawler, 1-6 Jugadores, a Partir de 14 años, 60 Minutos, alemán, multilingüe
  • En la cooperativa Dungeon Crawler son supervivientes y luchan contra zombies desagradables en el norte helado. Completa las tareas de tu misión y derriba a tantos zombis como sea posible
  • Los nigromantes convocaron un ejército de zombies y destruyeron a los combatientes del rey. Las hordas difunden el terror y la muerte, pero los sobrevivientes se enfrentan a los muertos vivientes
  • Armaos y enfréntate a los muertos vivientes en el suelo, o defiende la ciudad de las almenas del muro. No olviden su cooperación, porque será su arma más poderosa
  • Un juego va a través de varias rondas de juego. Ganarás cuando completes tus misiones. Si todos los sobrevivientes mueren, o logran escapar a muchos nigromancistas, entonces pierden
  • 1-6 jugadores, a partir de 14 años, 60 minutos de tiempo de juego por partida, autor: Raphael Guiton, Jean-Baptiste Lullien y Nicolas Raoult, juego en alemán
Bestseller No. 13
CMON Zombicide 2nd Edition Rio Z Janeiro Board Game Expansion | Strategy Board Game | Cooperative Game for Teens & Adults | Zombie Board Game | Ages 14+ | 1-6 Players | Avg. Playtime 1 Hour | Made by
  • Esta es una expansión al juego de mesa Zombicide 2ª edición: El juego central Zombicide 2ª edición es necesario para jugar con esta expansión.
  • Impresionante juego zombie: Rio Z Janeiro es una nueva expansión de campaña para Zombicide: 2ª edición, con 6 nuevos supervivientes y un nuevo conjunto de zombies temáticos de Carnaval que vienen directamente de los desfiles de samba Ambientada en Río de Janeiro, Brasil, la historia se desarrolla a través de 10 misiones, a medida que surgen nuevos desafíos y oportunidades con cada elección que hacen los jugadores.
  • Juego de aventura cooperativo: experimenta una nueva historia de campaña ambientada en Río de Janeiro, Brasil. A lo largo de 10 misiones, los sobrevivientes explorarán nuevas áreas (estadio Maracán, playa Copacabana, Favela da Rocinha), conocerán y rescatarán nuevos personajes, y reunirán diferentes logros mientras buscan una posible cura para el brote zombi.
  • Nuevos supervivientes, amenazas y campañas: nuevas habilidades de supervivencia y mecánica de juego como pasajes estrechos que limitan el movimiento y permiten tirones de zombies, la cubierta de heridas, los generadores de zombies sorpresa y paredes finas que se pueden romper para abrir nuevos pasajes en el tablero.
  • Número de jugadores y tiempo de juego promedio: este divertido juego de mesa zombi para adultos y familiares está diseñado para 1 a 6 jugadores y es adecuado para edades de 14 años en adelante. El tiempo promedio de juego es de aproximadamente una hora.
Bestseller No. 14
Spin Master Games, Marvel Zombies: Heroes’ Resistance, A Zombicide Game, Cifras coleccionables de Marvel, para fanáticos de Marvel Rivals y Juguetes de película de acción, 1-4 Jugadores, para Adultos
  • Juego cooperativo: Marvel Zombies: Heroes’ Resistance es un juego de estrategia donde 1-4 jugadores controlan los últimos superhéroes sobrevivientes enfrentándose a los héroes zombies y las hordas zombies controladas por el propio juego.
  • Más de 9 millones de dólares en KICKSTARTER: querías este juego de mesa para adultos de Zombicide, y lo conseguiste. Este juego tarda aproximadamente 1 hora en jugar, para todos los mayores de 14 años.
  • Cómo jugar: el lente de este juego para adultos es completar los objetivos de misión, derrotar a tus enemigos y rescatar a los espectadores en peligro de extinción. Trabaja juntos y empuja sus poderes al límite para que puedas poner fin al apocalipsis zombi
  • ROMPECABEZAS, JUGUETES Y JUEGOS: Un mundo de rompecabezas y juegos de mesa familiares para niños, adolescentes y adultos. Además de estrategia, cartas y juegos de mesa clásicos como dominó, mahjong o un juego de ajedrez.
  • Entretenimiento para todos: cuando estés con amigos, trae un juego, juguete o cartas Spin Master. Para noches de juego familiares, cumpleaños, fiestas, viajes, regalos de día festivo y cuando solo quieras divertirte.;Incluye 6 piezas de superhéroe, 4 piezas de héroe zombi, 6 soportes de espectador, 50 soportes de zombi, 4 bases de color, 8 clips de rastreador, 4 diales de experiencia, 6 dados, 4 azulejos de doble cara, 6 tarjetas de identificación, 71 mini tarjetas, 27 fichas, 1 libro de reglas;Cubierto por el compromiso de Spin Master Care. Ver más abajo para más detalles
Bestseller No. 15
Marvel Zombies: A Zombicide Game – Guardianes de la galaxia – ¡Lucha contra la amenaza de los muertos vivientes en las profundidades del espacio! Juego de estrategia cooperativa, a partir de 14 años,
  • GUARDIANS OF THE GALAXY UNLEASHED: Únete a los Guardianes de la Galaxia, incluso cuando algunos de los suyos han sucumbido al implacable virus zombies, en «Marvel Zombies: A Zombicide Game – Guardians of the Galaxy.»
  • Horrores de tiempo espacial: enfrenta el terror de un brote de zombies en los alrededores del espacio, donde los Guardianes deben enfrentarse no solo a sus camaradas zombificados, sino también al formidable zombi Thanos que empuña las Piedras del Infinito.
  • AVENTURA DE EXPANSIÓN: sumérgete en el universo de Marvel Zombies con piezas de juego y azulejos adicionales, sumergiéndote en un apocalipsis zombi limitado al espacio como nunca antes.
  • UNDEAD MAD TITAN: la presencia de un zombi Thanos, ahora en control de Infinity Stones, añade un nuevo nivel de temor y desafío a tu experiencia de juego.
  • HÉROES VS. DEAD: Elige tu lado mientras te embarcas en una aventura intergaláctica, luchando para frustrar la amenaza de los muertos vivientes o presenciando el caos del apocalipsis zombie que se extiende por el cosmos.
Bestseller No. 16
CMON Zombicide White Death: TMNT Time Crash Expansion – Turtle Team’s Quest a través del Zombie New York, Juego de Estrategia cooperativa con miniaturas de Mesa, 1-6 Jugadores, Edad 14+
  • CAMPAÑA CROSSOVER: Sumérgete en 10 nuevas misiones exclusivas con el equipo Turtle en Zombicide: el mundo de la muerte blanca, mezclando la emoción de TMNT con la fantasía de Zombicide.
  • Potencias únicas de tortuga: utiliza energía mística para sobrecargar los ataques de las tortugas y voltear las tarjetas de equipo a sus versiones definitivas para mejorar los rasgos de combate.
  • MECÁnico de meditación especial: Aprovecha las habilidades de meditación del equipo de tortuga para recoger fichas Chi, permitiendo poderosas habilidades de tortuga antes de cada combate, aumentando el daño y la eficacia.
  • NUEVA DINÁMICA DE TERRAIN: Explora cuatro azulejos de doble cara que representan una mezcla surrealista del universo de fantasía de Nueva York y Zombicide, añadiendo un nuevo giro a la planificación estratégica.
  • Potencias de PIZZZZA: Colecciona fichas de pizza dispersas para mejorar el equipo de Turtle Team, convirtiendo las rebanadas familiares de Nueva York en potenciadores que cambian el juego.
RebajasBestseller No. 17
Zombicide Iron Maiden – Paquete de personajes #1 – Eddie miniaturas y mejoras de juego Juego de mesa de estrategia cooperativa, a partir de 14 años, 1 a 6 jugadores, tiempo de juego de 60 minutos,
  • Dale vida a Eddie: sumérgete en el mundo del heavy metal con 6 icónicas miniaturas Eddie.
  • Compatibilidad multijuego: mejora tu experiencia de juego en Zombicide 2ª edición, Black Plague, Invader, Undead or Alive, Rising Sun, Ankh: Gods of Egypt, Massive Darkness 2 y Cthulhu Death May Die: Fear of the Unknown.
  • El arte del álbum cobra vida: estas miniaturas recrean fielmente las icónicas portadas de álbumes de Iron Maiden.
  • MECÁNICA DE JUEGO ÚNICO: Cada Eddie presenta emocionantes nuevas mecánicas de juego inspiradas en las canciones y letras de Iron Maiden.
  • METAL METALES METAL: Sumérgete en un mundo donde la cultura del heavy metal se encuentra con los juegos de mesa de manera épica.
Bestseller No. 18
CMON Zombicide Green Horde: No Rest for the Wicked – Juego de Mesa para 1-6 Jugadores, Edad Recomendada 16+
  • For 1-6 Players
  • 60 minute playing time
  • There’s three new types of undead horrors in this set: swarms of zombie ratz, spectral walkers that can only be harmed by magic, and the huge necromantic dragon!
  • Players can take aim with the new ballista artillery piece. Its powerful bolts can take out several zombies in a row.
  • This is an expansion. The Zombicide: Green Horde Core game is required to play.
Bestseller No. 19
CMON Zombicide: Undead or Alive Strategy Cooperative Game for Teens and Adults | Zombie Board Game | Ages 14+ | 1-6 Players | Avg. Playtime 1 Hour | Made by
  • Juego zombi salvaje oeste: el apocalipsis zombi golpea el viejo oeste. Ahora, los pistoleros, los pueblos y los luchadores no solo tendrán que sobrevivir al oeste indomable, sino también a los muertos vivos, y si quieren saltar el tren fuera de esquivar, tendrán que participar en un zombicida antiguo
  • Aventura cooperativa: Zombicide pone a los jugadores en control de los sobrevivientes de las hordas zombies. Deben trabajar cooperativamente, completando objetivos en cada misión si quieren vivir. Con cada zombi mata, crecen más fuertes, pero los zombies vienen en números mayores.
  • Nuevos sobrevivientes y componentes: los sobrevivientes ahora tienen una clase única, como Townsfolk, Gunslinger, Brawler o Faithful. La clase de un sobreviviente determina los tipos de habilidades que ganarán a medida que nivelan, pero como siempre, cuanto más poderoso te vuelvas, más zombies dibujarás.
  • MECÁNICOS Y COMPONENTES ACTUALIZADOS: Undead or Alive cuenta con nuevas reglas para generar zombies, disparar desde balcones y azulejos de pista de tren que pueden ser útiles o un obstáculo. Undead or Alive cuenta con un montón de nuevos juegos mientras trae elementos y actualizaciones de los años de experiencia de Zombicide en el mercado.
  • Número de jugadores y tiempo de juego promedio: este juego de mesa zombi salvaje para adultos y familiares está diseñado para 1 a 6 jugadores y es adecuado para edades de 14 años en adelante. El tiempo promedio de juego es de aproximadamente una hora.
Bestseller No. 20
CMON Zombicide 2ª edición Chronicles Survivor Set – Amplía tu Lista de sobrevivientes con 12 miniaturas únicas y Altamente detalladas Juego de Estrategia cooperativa, de 14 años, de 1 a 6 Jugadores,
  • Sobrevivir y prosperar: en un mundo invadido por la plaga de zombies, los sobrevivientes continúan emergiendo, cada uno trayendo sus habilidades únicas a la lucha contra la horda de muertos vivientes.
  • Una docena de héroes nuevos: eleva tu experiencia Zombicide 2da edición con este juego de 12 nuevos supervivientes, cada uno acompañado de una figura en miniatura altamente detallada y una tarjeta de identificación de sobreviviente.
  • Miniaturas pintables: sumérgete en el mundo de la personalización ya que cada sobreviviente se presenta con una figura en miniatura bellamente detallada, perfecta para aquellos que aman pintar y personalizar sus piezas de juego.
  • Opciones de jugador mejoradas: con una lista diversa de supervivientes a tu disposición, tendrás una gran cantidad de nuevas opciones para elegir al comenzar un juego, añadiendo profundidad y variedad a tus aventuras de Zombicide.
  • CRONICLES CROSSOVER: Para Zombicide 2nd Edition: Chronicles RPG entusiastas, estas cifras dan vida a personajes queridos del RPG en el tablero de juego, ofreciendo una experiencia visual única para la narración de historias y el juego.
  • ¿Qué es Zombicide y Cómo se Juega? Guía con Historia y Expansiones

    ¿Qué es Zombicide y Cómo se Juega? Guía con Historia y Expansiones

    ¿Qué es Zombicide? Zombicide es un juego de mesa cooperativo de aventura con temática de apocalipsis zombi. En él, de 1 a 6 jugadores asumen el papel de supervivientes que deben unirse para enfrentar hordas de muertos vivientes controladas por el propio juego. Fue creado por el estudio francés Guillotine Games y publicado originalmente en…


  • Pandemic Legacy: Season 1 – La Revolución Cooperativa que Cambió los Juegos de Mesa

    Pandemic Legacy: Season 1 – La Revolución Cooperativa que Cambió los Juegos de Mesa

    El mundo de los juegos de mesa moderno está lleno de títulos innovadores, pero pocos han tenido el impacto sísmico de Pandemic Legacy: Season 1 (PLS1). Lanzado en 2015, este juego no solo se convirtió en una sensación instantánea, escalando al puesto número 1 del prestigioso ranking de BoardGameGeek (BGG) y manteniéndose cerca de la…


  • Gloomhaven al Descubierto: ¿Por Qué Este Gigante Sigue Siendo el Rey de los Juegos de Mesa?

    Gloomhaven al Descubierto: ¿Por Qué Este Gigante Sigue Siendo el Rey de los Juegos de Mesa?

    Dentro del panorama actual de los juegos de mesa, pocos títulos han alcanzado el estatus icónico y la reputación de Gloomhaven. Lanzado en 2017, este juego cooperativo de exploración de mazmorras y combate táctico no es solo conocido por su imponente presencia física —una caja que roza los diez kilogramos— sino por haber redefinido las…


  • HeroQuest: La Leyenda del Mazmorreo Renace – Guía Completa del Juego de Mesa

    HeroQuest: La Leyenda del Mazmorreo Renace – Guía Completa del Juego de Mesa

    ¡Saludos, aventureros y amantes de los juegos de mesa! Hoy nos adentramos en las profundidades de una verdadera leyenda, un juego que para muchos fue la puerta de entrada al fascinante mundo de la fantasía, las miniaturas y la exploración de mazmorras: HeroQuest. Si eres un veterano nostálgico o un nuevo jugador curioso por descubrir…


  • Brass: Birmingham El gran juego de estrategia económica y construcción industrial

    Brass: Birmingham El gran juego de estrategia económica y construcción industrial

    Brass: Birmingham se ha convertido en uno de los juegos de mesa más aclamados dentro del género de estrategia económica. Ambientado en la Revolución Industrial inglesa, ofrece una experiencia de juego profunda e inmersiva, donde la gestión de recursos, el desarrollo de rutas y la interacción entre jugadores son elementos esenciales. Su amplia popularidad, sumada…


  • Salem 1692 El juego de mesa que te transporta a la cacería de brujas

    Salem 1692 El juego de mesa que te transporta a la cacería de brujas

    ¿Te imaginas vivir la tensión y las intrigas de la aldea de Salem en pleno siglo XVII? Con Salem 1692, de Facade Games, tendrás la oportunidad de adentrarte en una atmósfera llena de misterio, acusaciones y conspiraciones, donde cualquiera podría ser una bruja… ¡o estar acusando a inocentes! Este juego de mesa, presentado en un…


  • Conecta 4 la diversión clásica que une a toda la familia

    Conecta 4 la diversión clásica que une a toda la familia

    ¿Buscas un juego de mesa sencillo, rápido y entretenido que toda la familia pueda disfrutar? Conecta 4 de Hasbro es un clásico que ha cautivado a generaciones de jugadores. Con sus reglas fáciles de entender, partidas veloces y un componente estratégico más profundo de lo que aparenta a primera vista, este juego se ha ganado…


  • Coffee Rush: Un juego Familiar y Divertido

    Coffee Rush: Un juego Familiar y Divertido

    ¿Te imaginas combinar la pasión por el café con la emoción de un juego de mesa familiar? Eso es exactamente lo que logra Coffee Rush, publicado en México como parte de la línea de MAR LÚDICO. Está diseñado para 2 a 4 jugadores y promete partidas rápidas y llenas de energía, con una duración aproximada…


  • Némesis: Un juego de mesa de Supervivencia y Terror

    Némesis: Un juego de mesa de Supervivencia y Terror

    Ya se lo que estás pensando, estos bichos se me hacen conocidos pero espérate a que veas de que trata el juego y se te hará mas conocido todavía jaja pero Shhh tu no digas nada, nadie más a notado su parentesco con cierta otra saga de películas de extraterrestres. Nemesis es un juego de…


  • Root: Un juego de estrategia y guerra asimétrica y todas su expansiones

    Root: Un juego de estrategia y guerra asimétrica y todas su expansiones

    Root es un juego de mesa de aventura y guerra donde hasta cuatro jugadores compiten por el control de un extenso bosque. Diseñado por Cole Wehrle e ilustrado por Kyle Ferrin, este título de Leder Games se ha convertido en uno de los juegos estratégicos más populares desde su lanzamiento en 2018. ¿De qué trata…


Deja una respuesta